Implementación de la metodología TPM para la mejora de la eficiencia global de los equipos en una empresa del sector molinero en Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo implementar la Metodología TPM para la mejora de la eficiencia de los equipos de la empresa en estudio. Se diagnosticó mediante la herramienta el diagrama de Ishikawa que no existe la presencia de mantenimiento preventivo. Dicho de otra manera, la empresa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia global de los equipos Sector molinero TPM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo implementar la Metodología TPM para la mejora de la eficiencia de los equipos de la empresa en estudio. Se diagnosticó mediante la herramienta el diagrama de Ishikawa que no existe la presencia de mantenimiento preventivo. Dicho de otra manera, la empresa solo realiza mantenimiento y reparación de fallas después de ocurridos los hechos lo cual genera pérdidas en la producción y tiempos de reparación como también baja vida útil de los equipos. Por este motivo se decidió implementar como solución la metodología TPM donde se usa el mantenimiento autónomo y preventivo, de esta forma se logró aumentar de manera directa los índices de calidad, disponibilidad y efectividad para mejorar el OEE que significa una mejora competitividad en el mercado. Para una mejora respuesta se aplicó también Layout para la empresa la cual tiene una mala distribución reduciendo tiempo en la producción y facilitando la distribución de los productos. Así mismo, con el ERP Open - Source Odoo se mejoró la gestión y control en el área de Mantenimiento facilitando los procesos. La investigación corresponde al tipo aplicada, enfoque cuantitativo y tipo explicativa. Respecto al diseño, se precisa como pre experimental. Los resultados muestran un aumento en el OEE pasando de tener un 63,28% a un 78% convirtiéndose en una empresa competitiva con pocos gastos económicos, en conclusión, el uso del TPM mejora la eficiencia global de los equipos dándoles un mejor cuidado a las máquinas y con la participación cooperativa de todos los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).