Revisión sistemática de métodos para el análisis automático de tumores cerebrales en imágenes de resonancia magnética

Descripción del Articulo

Los tumores cerebrales representan una patología compleja cuya detección mediante resonancia magnética enfrenta limitaciones como la variabilidad diagnóstica y la falta de estandarización, dificultando la identificación temprana y la intervención oportuna. Esta revisión sistemática, basada en 39 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Lopez, Mario Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumores cerebrales
Resonancia magnética
Aprendizaje profundo
Segmentación
Detección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los tumores cerebrales representan una patología compleja cuya detección mediante resonancia magnética enfrenta limitaciones como la variabilidad diagnóstica y la falta de estandarización, dificultando la identificación temprana y la intervención oportuna. Esta revisión sistemática, basada en 39 estudios publicados entre 2021 y 2025, examinó métodos automáticos basados en aprendizaje automático y profundo para el análisis de tumores cerebrales en imágenes de resonancia magnética, evaluando arquitecturas, técnicas y métricas de rendimiento recientes. Los hallazgos muestran una evolución desde arquitecturas CNN-residuales hacia U-Net tridimensionales y transformers, con aprendizaje profundo superando de manera consistente a enfoques tradicionales. No obstante, persiste la dependencia de conjuntos de datos específicos y la ausencia de validación externa multicéntrica, lo que limita la generalización clínica. Se identifica una brecha entre el alto rendimiento algorítmico en entornos experimentales y su aplicabilidad en contextos hospitalarios, especialmente en tareas de segmentación y clasificación compleja. Redes convolucionales y variantes de U-Net lideran la detección, segmentación y clasificación automatizada de tumores cerebrales. Sin embargo, la implementación clínica requiere validación multicéntrica, estandarización de protocolos y diversificación de conjuntos de datos, cerrando la brecha entre innovación tecnológica y práctica neuro-oncológica efectiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).