PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación titulado “Programa de Cultura Turística para el Desarrollo Turístico del Distrito de Lambayeque”, ostenta un importante alcance debido a que el distrito de Lambayeque es reconocido a nivel nacional e internacional por su principal fuente de atracción como es el M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Chicoma, Carla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura turística
Desarrollo turístico
Sector turístico
Comunidad receptora
Actividad turística
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_bf5010f1ca376d9db3c7e77f1ed00c77
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6450
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Lozano Rivera, Martín WilsonSantisteban Chicoma, Carla Alejandra2019-12-04T19:09:10Z2019-12-04T19:09:10Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6450El presente informe de investigación titulado “Programa de Cultura Turística para el Desarrollo Turístico del Distrito de Lambayeque”, ostenta un importante alcance debido a que el distrito de Lambayeque es reconocido a nivel nacional e internacional por su principal fuente de atracción como es el Museo Tumbas Reales de Sipán, sin embargo, es importante formar a la comunidad receptora para mejorar las relaciones sociales, culturales y ambientales frente al turismo. Diversos autores a nivel internacional y nacional han venido desarrollando aspectos relacionados con la cultura turística, resaltando la importancia de la formación de las comunidades en actitudes y comportamientos frente al sector turístico para el desarrollo del destino, sin embargo, la problemática a nivel regional, surge a partir que existe una deficiente gestión pública y privada que fomente el involucramiento de la población en estrategias que fortalezca su identidad cultural y revalorice su legado histórico. En efecto, el objetivo de la investigación realizada consta en diseñar un programa de cultura turística para el desarrollo turístico del distrito de Lambayeque. Para dar cumplimiento al presente proyecto de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental – transversal descriptivo haciendo uso de cuestionarios, los cuales permitieron determinar las necesidades de la población frente al turismo y el insuficiente involucramiento de las autoridades locales para lograr el desarrollo del distrito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCultura turísticaDesarrollo turísticoSector turísticoComunidad receptoraActividad turísticaIdentidad culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Turismo y NegociosTurismo y Negocios014276http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSantisteban Chicoma Carla Alejandra.pdfSantisteban Chicoma Carla Alejandra.pdfapplication/pdf10774435http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/1/Santisteban%20Chicoma%20Carla%20Alejandra.pdf207b94c3c5c1e265c33a336248883217MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52TEXTSantisteban Chicoma Carla Alejandra.pdf.txtSantisteban Chicoma Carla Alejandra.pdf.txtExtracted texttext/plain267137http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/3/Santisteban%20Chicoma%20Carla%20Alejandra.pdf.txte21b6fff3d4e039911c87e6b311a58efMD53THUMBNAILSantisteban Chicoma Carla Alejandra.pdf.jpgSantisteban Chicoma Carla Alejandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8996http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/4/Santisteban%20Chicoma%20Carla%20Alejandra.pdf.jpg6dc421b963838361b73abc8c0d2d7b9aMD5420.500.12802/6450oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/64502021-09-28 00:15:49.789Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w
dc.title.es_PE.fl_str_mv PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
title PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
spellingShingle PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
Santisteban Chicoma, Carla Alejandra
Cultura turística
Desarrollo turístico
Sector turístico
Comunidad receptora
Actividad turística
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
title_full PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
title_fullStr PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
title_full_unstemmed PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
title_sort PROGRAMA DE CULTURA TURÍSTICA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE
author Santisteban Chicoma, Carla Alejandra
author_facet Santisteban Chicoma, Carla Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Rivera, Martín Wilson
dc.contributor.author.fl_str_mv Santisteban Chicoma, Carla Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura turística
Desarrollo turístico
Sector turístico
Comunidad receptora
Actividad turística
Identidad cultural
topic Cultura turística
Desarrollo turístico
Sector turístico
Comunidad receptora
Actividad turística
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente informe de investigación titulado “Programa de Cultura Turística para el Desarrollo Turístico del Distrito de Lambayeque”, ostenta un importante alcance debido a que el distrito de Lambayeque es reconocido a nivel nacional e internacional por su principal fuente de atracción como es el Museo Tumbas Reales de Sipán, sin embargo, es importante formar a la comunidad receptora para mejorar las relaciones sociales, culturales y ambientales frente al turismo. Diversos autores a nivel internacional y nacional han venido desarrollando aspectos relacionados con la cultura turística, resaltando la importancia de la formación de las comunidades en actitudes y comportamientos frente al sector turístico para el desarrollo del destino, sin embargo, la problemática a nivel regional, surge a partir que existe una deficiente gestión pública y privada que fomente el involucramiento de la población en estrategias que fortalezca su identidad cultural y revalorice su legado histórico. En efecto, el objetivo de la investigación realizada consta en diseñar un programa de cultura turística para el desarrollo turístico del distrito de Lambayeque. Para dar cumplimiento al presente proyecto de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental – transversal descriptivo haciendo uso de cuestionarios, los cuales permitieron determinar las necesidades de la población frente al turismo y el insuficiente involucramiento de las autoridades locales para lograr el desarrollo del distrito.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T19:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T19:09:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6450
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/1/Santisteban%20Chicoma%20Carla%20Alejandra.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/3/Santisteban%20Chicoma%20Carla%20Alejandra.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6450/4/Santisteban%20Chicoma%20Carla%20Alejandra.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 207b94c3c5c1e265c33a336248883217
91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e
e21b6fff3d4e039911c87e6b311a58ef
6dc421b963838361b73abc8c0d2d7b9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955145990045696
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).