“Evolución del perfil de comportamiento de consumo del ama de casa lambayecana de 25 a 50 años del nivel socio-económico b en el hipermercado plaza vea de Chiclayo” años 2008 y 2011.

Descripción del Articulo

Desde hace mucho tiempo atrás la Comunicación dejó de ser una disciplina limitada y encausada a un sólo objetivo, gracias al continuo mejoramiento de las herramientas de comunicación se han eliminado muchas de las últimas barreras a las comunicaciones globales que alguna vez se establecieron por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Torres, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3432
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comportamiento del consumidor
Marketing
Plaza Vea
Estrategia de Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Desde hace mucho tiempo atrás la Comunicación dejó de ser una disciplina limitada y encausada a un sólo objetivo, gracias al continuo mejoramiento de las herramientas de comunicación se han eliminado muchas de las últimas barreras a las comunicaciones globales que alguna vez se establecieron por la distancia, la cultura o regímenes totalitarios. Ahora, además de ser una fuerza global, la comunicación es el medio de naturaleza única que los mercadólogos utilizan para convencer a los consumidores de que actúen en la forma deseada. La comunicación adopta diversas formas: puede ser verbal (ya sea escrita o hablada), visual (una imagen, una fotografía o la demostración de un producto o la combinación de ambas) para transmitir el mensaje especial que el mercadólogo desea transmitir. La comunicación puede evocar emociones que coloquen al consumidor en un estado mental más receptivo y estimularlos para que realicen compras que les ayuden a resolver problemas o evitar resultados negativos. En resumen, la comunicación es el puente entre los mercadólogos y los consumidores, y también entre los consumidores y sus respectivos entornos socioculturales El presente trabajo está enfocado en conocer la evolución del perfil de ama de casa chiclayana del NSE B en el hipermercado Plaza Vea de Chiclayo mediante la comparación y análisis de los datos obtenidos en los años 2008 / 2011, con el objetivo de determinar las características que permitan a los mercadólogos diseñar el apropiado y persuasivo mensaje , así como reforzarlo o cambiarlo posteriormente con la finalidad de que sea entendido por el consumidor. De los resultados de esta investigación depende el diseño de la comunicación de marketing de la empresa que estará orientada a inducir la compra o el compromiso hacia la marca Plaza Vea , crear una actitud positiva hacia el producto y colocar el mensaje en medios eficaces, en términos de costos, utilizados por el consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).