Causas del incumplimiento en la ejecución de medidas de protección en situaciones de violencia familiar en la ciudad de Huallaga

Descripción del Articulo

En la presente investigación se indicó como objetivo Proponer criterios para prevenir el incumplimiento en la ejecución de las medidas de protección en el marco de la Ley N° 30364 en contextos de violencia familiar en la ciudad de Huallaga. La metodología que se utilizo fue enfoque que se utilizo fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafio Prada, Carlos Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia familiar
Agresor
Criterios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se indicó como objetivo Proponer criterios para prevenir el incumplimiento en la ejecución de las medidas de protección en el marco de la Ley N° 30364 en contextos de violencia familiar en la ciudad de Huallaga. La metodología que se utilizo fue enfoque que se utilizo fue cualitativo, tipo de investigación aplicada con un diseño fenomenológico. En el principal resultado los entrevistados establecieron que los criterios deben de ser la educación en los hogares que presenten estos conflictos, comunicación más fluida con las autoridades que están encargadas del auxilio de los casos de violencia como son la PNP y el CEM, charlas a las familias que sufren este flagelo criminal que atenta contra las mujeres y los integrantes de la familia. En su principal conclusión se estableció que de acuerdo al objetivo general proponer criterios para prevenir el incumplimiento en la ejecución de las medidas de protección en el marco de la Ley N° 30364 en contextos de violencia familiar deben de ser, que el CEM establezca un seguimiento del cumplimiento adecuado del agresor frente a la agraviada o al grupo familiar. Que se establezca un cuaderno de cumplimiento de las medidas de protección impuestas al agresor mensualmente por parte de la PNP para llevar un orden de dicho cumplimiento impuesto por el juez. también como criterio que se dé a las familias que sufran este fenómeno el acceso universal a la salud mental para los agresores del hogar familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).