Implementación del sistema SSOMA de manera integral para reducir los accidentes en la empresa Equipo Constructor Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general implementar un sistema SSOMA de manera integral para reducir los accidentes en la empresa Equipo Constructor Perú S.A.C. La investigación es de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental. En primer lugar, se realizó un análisis de la línea bas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15413 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SSOMA Seguridad y Salud en el Trabajo IPERC Supervisión Matriz de Impacto Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general implementar un sistema SSOMA de manera integral para reducir los accidentes en la empresa Equipo Constructor Perú S.A.C. La investigación es de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental. En primer lugar, se realizó un análisis de la línea base de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el propósito de identificar las principales falencias de la empresa y comprender su situación inicial. Como parte del diagnóstico y la gestión de riesgos, se aplicaron herramientas como la IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control), las cuales permitieron priorizar los riesgos críticos y establecer controles efectivos. Asimismo, se fortaleció la supervisión en las actividades operativas para garantizar el cumplimiento de los nuevos procedimientos de seguridad. En cuanto a la gestión ambiental, se diseñó e implementó un plan basado en la normativa legal vigente, utilizando la matriz de impacto ambiental como herramienta para controlar y reducir los aspectos ambientales significativos generados por las actividades de la empresa. Como resultado, la implementación integral del sistema SSOMA permitió reducir significativamente los accidentes laborales, eliminando los riesgos intolerables y mejorando las condiciones de trabajo para los colaboradores. Además, esta implementación demostró ser económicamente viable, estimándose una recuperación aproximada de S/ 0.20 por cada sol invertido, lo cual representa un beneficio económico relevante para la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).