Análisis de una mezcla asfáltica con incorporación de polímero de etileno vinil acetato(EVA)
Descripción del Articulo
En los últimos años la infraestructura vial se ha visto afectada debido a múltiplesfactores, esto ha ocasionado que se acorte la vida útil de los pavimentos. Esta investigacióntiene como objetivo principal analizar una mezcla asfáltica con incorporación de polímeroetileno vinil acetato (EVA). La met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfalto Polímero EVA Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En los últimos años la infraestructura vial se ha visto afectada debido a múltiplesfactores, esto ha ocasionado que se acorte la vida útil de los pavimentos. Esta investigacióntiene como objetivo principal analizar una mezcla asfáltica con incorporación de polímeroetileno vinil acetato (EVA). La metodología consistió en combinar asfalto PEN60/70conpolímero EVA, se utilizó cinco porcentajes de asfalto de 4, 4.5, 5, 5.5 y 6%y EVAal 2.5, 3, 3.5, 4 y 4.5% de peso del asfalto, se evaluaron sus parámetros con metodología Marshall mediante la realización de 90 briquetas. Los resultados mostraron que el contenidoóptimoes de 5.7% de asfalto con 3% de EVA. Se concluye que se evidenció una mejorasignificativa en los parámetros de Estabilidad y Rigidez al añadir polímero EVAen3%ala mezcla, y que los valores del total de los parámetros Marshall se encuentran dentrodeloreglamentado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).