Inteligencia emocional y desempeño laboral en los colaboradores de la Cmac Huancayo S.A., Junín

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó porque en la Caja Huancayo existía un problema con el desempeño laboral siendo este deficiente, por lo que se consideró como objetivo el determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los colaboradores de la Caja Huancayo, sede Junín 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Abad, Angelica Enedina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Empatía
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó porque en la Caja Huancayo existía un problema con el desempeño laboral siendo este deficiente, por lo que se consideró como objetivo el determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los colaboradores de la Caja Huancayo, sede Junín 2022, para ello considero como su población a 83 trabajadores de la empresa de toda la oficina de la Caja Huancayo – Junín, debido al tamaño de la población se tomó como muestra a toda la población. Para esta investigación técnica de recolección a la encuesta, y como instrumento al cuestionario. Los resultados de la investigación muestran que el estado actual de la inteligencia emocional el 28.9% considera que esta dimensión se gestiona mal, el 56.6% considera que se gestiona regular y el 14.7% restante considera que se gestiona bien y el estado actual del desempeño Laboral el 38.6% considera que esta dimensión se gestiona mal, el 38.6% considera que se gestiona regular y el 22.8% restante considera que se gestiona bien. Finalmente concluye que si existe una relación estadística entre ambas variables según el nivel de correlación de Spearman teniendo un Rho de .834 lo que significa que existe una correlación positiva y fuerte entre las variables, considerando la muestra de los 83 colaboradores encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).