Propuesta de mejoramiento de las políticas de cobranza de créditos para disminuir la morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito Aprocredi, San Ignacio – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “PROPUETA DE MEJORAMINETO DE LAS POLÍTICAS DE COBRANZA DE CRÉDITO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROCREDI SAN IGNACIO – 2018” tiene como objetivo principal elaborar una propuesta, en la cual recoge la preocupación de la organización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas de cobranza créditos Cooperativa morosidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio denominado “PROPUETA DE MEJORAMINETO DE LAS POLÍTICAS DE COBRANZA DE CRÉDITO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO APROCREDI SAN IGNACIO – 2018” tiene como objetivo principal elaborar una propuesta, en la cual recoge la preocupación de la organización y sus directivos, socios de la COOPAC. Por lo que el presente estudio se ha desarrollado bajo un enfoque cualicuatitativo; siendo su tipo de investigación correspondiente al descriptivo - explicativo. En esta investigación de tipo descriptiva; hemos dispuesto y aplicado instrumentos propios del estudio; para conseguir el objetivo propuesto; siendo aplicado a directivos, un cuestionario e incidentemente al orden jerárquico como es el administrador y gerente; del mismo modo y con un instrumento independiente se aplicó una encuesta a los socios, donde manifiestan y recogen la preocupación de las situaciones planteadas en la investigación, como es carencia de políticas de cobranza capaz de disminuir el índice de mora que tiene la cooperativa APROCREDI. En definitiva manifestamos que evidenciamos en la investigación un alto grado de desconocimiento en el capital humano (trabajadores y socios) con respecto a las políticas de cobranza que rige la cooperativa APROCREDI. Así mismo podemos decir que en cuanto a los clientes / socios tenemos una alto déficit de entendimiento en temas de educación financiera, por lo que la cooperativa atraviesa álgidos problemas de índices de morosidad. Esto hace que el cuerpo directivo tome medidas urgentes para reducir estos índices, así como que las medidas de decisión sean de mayor y rápida respuesta, para mejorar la gestión de la cooperativa, hacia índices más rentables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).