Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el Programa de Tratamiento Antirretroviral de gran Actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto-noviembre, 2016. La investigación se guió por el enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarry Cadena, Florita Maria Alejandra, Tesen Villanueva, Milagros del Rosillo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
VIH/SIDA
Adulto joven
Programa de TARGA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_bb24011e7c420a3e7bf52e9cf7309639
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3000
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
title Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
spellingShingle Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
Chavarry Cadena, Florita Maria Alejandra
Autocuidado
VIH/SIDA
Adulto joven
Programa de TARGA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
title_full Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
title_fullStr Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
title_full_unstemmed Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
title_sort Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016
author Chavarry Cadena, Florita Maria Alejandra
author_facet Chavarry Cadena, Florita Maria Alejandra
Tesen Villanueva, Milagros del Rosillo
author_role author
author2 Tesen Villanueva, Milagros del Rosillo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavarry Ysla, Patricia del Rocío
Elias Bravo, Ursula Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavarry Cadena, Florita Maria Alejandra
Tesen Villanueva, Milagros del Rosillo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autocuidado
VIH/SIDA
Adulto joven
Programa de TARGA
topic Autocuidado
VIH/SIDA
Adulto joven
Programa de TARGA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el Programa de Tratamiento Antirretroviral de gran Actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto-noviembre, 2016. La investigación se guió por el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, de alcance prospectivo, teniendo como población y muestra a 80 adultos jóvenes que viven con el VIH/SIDA. Se aplicó como técnica la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario. Obteniendo en el análisis e interpretación los siguientes resultados: Los adultos jóvenes presentan regular prácticas de higiene, deficiente prácticas de alimentación, deficiente prácticas de actividad física y recreación, regular prácticas de sueño y descanso, regular prácticas de sexualidad, regular prácticas de hábitos y entorno saludable y deficiente prácticas de adherencia al TARGA. Sobre el nivel de autocuidado el 57.14% (4) tienen regular nivel de autocuidado, el 42.86% (3) tienen deficiente nivel de autocuidado, mientras que el 0% presenta buen nivel de autocuidado. Se concluye que el nivel de autocuidado es regular en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA de acuerdo a las siete dimensiones estudiadas. Por lo tanto se recomienda que el personal encargado del servicio de TARGA brinde sesiones educativas y demostrativas que promuevan prácticas de autocuidado en adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA, además se sugiere al profesional de enfermería que forma parte del programa de TARGA, planifique y ejecute intervenciones destinadas a este grupo etario, abarcando en su totalidad las siete dimensiones del estudio realizado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-31T17:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-31T17:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3000
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3000
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/12/Chavarry%20Cadena%20-%20Tesen%20Villanueva.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/6/Chavarry%20Cadena%20-%20Tesen%20Villanueva.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/5/INFORME%20DE%20TESIS%20PDF.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/11/Chavarry%20Cadena%20-%20Tesen%20Villanueva.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c37a06dbf1c05659c8c7489d7c96589
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
6f941130652594d07b7f2d214f0731f9
86c8d7b90c38abbc206f6aa4e5918beb
f449a89748e952ddf039a878442d7391
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955079257620480
spelling Chavarry Ysla, Patricia del RocíoElias Bravo, Ursula ElisaChavarry Cadena, Florita Maria AlejandraTesen Villanueva, Milagros del Rosillo2017-08-31T17:06:59Z2017-08-31T17:06:59Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/3000La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el Programa de Tratamiento Antirretroviral de gran Actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto-noviembre, 2016. La investigación se guió por el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, de alcance prospectivo, teniendo como población y muestra a 80 adultos jóvenes que viven con el VIH/SIDA. Se aplicó como técnica la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario. Obteniendo en el análisis e interpretación los siguientes resultados: Los adultos jóvenes presentan regular prácticas de higiene, deficiente prácticas de alimentación, deficiente prácticas de actividad física y recreación, regular prácticas de sueño y descanso, regular prácticas de sexualidad, regular prácticas de hábitos y entorno saludable y deficiente prácticas de adherencia al TARGA. Sobre el nivel de autocuidado el 57.14% (4) tienen regular nivel de autocuidado, el 42.86% (3) tienen deficiente nivel de autocuidado, mientras que el 0% presenta buen nivel de autocuidado. Se concluye que el nivel de autocuidado es regular en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA de acuerdo a las siete dimensiones estudiadas. Por lo tanto se recomienda que el personal encargado del servicio de TARGA brinde sesiones educativas y demostrativas que promuevan prácticas de autocuidado en adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA, además se sugiere al profesional de enfermería que forma parte del programa de TARGA, planifique y ejecute intervenciones destinadas a este grupo etario, abarcando en su totalidad las siete dimensiones del estudio realizado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAutocuidadoVIH/SIDAAdulto jovenPrograma de TARGAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de autocuidado en los adultos jóvenes viviendo con VIH/SIDA atendidos en el programa de tratamiento antirretroviral de gran actividad del Hospital Referencial de Ferreñafe, agosto - noviembre, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en EnfermeríaEnfermería913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILChavarry Cadena - Tesen Villanueva.pdf.jpgChavarry Cadena - Tesen Villanueva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9877http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/12/Chavarry%20Cadena%20-%20Tesen%20Villanueva.pdf.jpg2c37a06dbf1c05659c8c7489d7c96589MD512CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALChavarry Cadena - Tesen Villanueva.pdfChavarry Cadena - Tesen Villanueva.pdfapplication/pdf4619584http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/6/Chavarry%20Cadena%20-%20Tesen%20Villanueva.pdf6f941130652594d07b7f2d214f0731f9MD56TEXTINFORME DE TESIS PDF.pdf.txtINFORME DE TESIS PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain239770http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/5/INFORME%20DE%20TESIS%20PDF.pdf.txt86c8d7b90c38abbc206f6aa4e5918bebMD55Chavarry Cadena - Tesen Villanueva.pdf.txtChavarry Cadena - Tesen Villanueva.pdf.txtExtracted texttext/plain240433http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3000/11/Chavarry%20Cadena%20-%20Tesen%20Villanueva.pdf.txtf449a89748e952ddf039a878442d7391MD51120.500.12802/3000oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30002021-04-23 01:58:22.512Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).