FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018

Descripción del Articulo

La deserción universitaria es un fenómeno complejo que se presenta por diversos factores, esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la deserción universitaria en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipan-2018. El estudio fue cuantitativo, trasvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tan Tarrillo, Lucy Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono escolar
Educación
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_b938103990e10c4ba2fd4f132132baff
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6415
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Gálvez Díaz, Norma del CarmenTan Tarrillo, Lucy Betty2019-11-19T16:33:10Z2019-11-19T16:33:10Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6415La deserción universitaria es un fenómeno complejo que se presenta por diversos factores, esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la deserción universitaria en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipan-2018. El estudio fue cuantitativo, trasversal y con diseño correlacional, el instrumento utilizado fue el cuestionario sobre los factores asociados a la deserción universitaria; este instrumento tiene una confiabilidad de 0.794 por alfa de Cronbach respectivamente. La muestra fue de 232 estudiantes del primer al séptimo ciclo de carrera profesional de enfermería. Los resultados mostraron que los factores económicos, académicos y familiares están asociadas a la deserción universitaria en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán -2018, porque tienen relación directa según las correlaciones de Pearson (p<0.005), tal como se observa en las tablas y figuras, el principal factor de deserción universitaria en los estudiantes de enfermería fue el factor económico con un 9% de deserción , por el contrario el factor que menos se asocia a la deserción es el factor con 0% de deserción y solo un 2% de estudiantes afirman que abandonarían la universidad por bajo rendimiento académico. Al identificar qué ciclo académico tuvo mayor porcentaje de deserción, se evidenció que el mayor porcentaje está centrado en el segundo ciclo académico con 5.6% de deserción. Concluyendo así que, si existe correlación los factores y la deserción universitaria, y el principal factor de deserción es el económico y el factor con menos asociación es el vocacional, además se concluye que es el segundo ciclo académico presenta mayor porcentaje de deserción universitaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAbandono escolarEducaciónEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTan Tarrillo Lucy Betty.pdfTan Tarrillo Lucy Betty.pdfapplication/pdf1384792https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/1/Tan%20Tarrillo%20Lucy%20Betty.pdf451119f0082e369178f7f7303a791ff1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD52TEXTTan Tarrillo Lucy Betty.pdf.txtTan Tarrillo Lucy Betty.pdf.txtExtracted texttext/plain81236https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/3/Tan%20Tarrillo%20Lucy%20Betty.pdf.txt962910ed9781b371853b173a9b8f8d38MD53THUMBNAILTan Tarrillo Lucy Betty.pdf.jpgTan Tarrillo Lucy Betty.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8292https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/4/Tan%20Tarrillo%20Lucy%20Betty.pdf.jpga5e1c29d823dc098630a67aa087a6567MD5420.500.12802/6415oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/64152021-04-23 01:58:20.194Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
title FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
spellingShingle FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
Tan Tarrillo, Lucy Betty
Abandono escolar
Educación
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
title_full FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
title_fullStr FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
title_full_unstemmed FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
title_sort FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN -2018
author Tan Tarrillo, Lucy Betty
author_facet Tan Tarrillo, Lucy Betty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Tan Tarrillo, Lucy Betty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abandono escolar
Educación
Enfermería
topic Abandono escolar
Educación
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La deserción universitaria es un fenómeno complejo que se presenta por diversos factores, esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la deserción universitaria en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipan-2018. El estudio fue cuantitativo, trasversal y con diseño correlacional, el instrumento utilizado fue el cuestionario sobre los factores asociados a la deserción universitaria; este instrumento tiene una confiabilidad de 0.794 por alfa de Cronbach respectivamente. La muestra fue de 232 estudiantes del primer al séptimo ciclo de carrera profesional de enfermería. Los resultados mostraron que los factores económicos, académicos y familiares están asociadas a la deserción universitaria en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán -2018, porque tienen relación directa según las correlaciones de Pearson (p<0.005), tal como se observa en las tablas y figuras, el principal factor de deserción universitaria en los estudiantes de enfermería fue el factor económico con un 9% de deserción , por el contrario el factor que menos se asocia a la deserción es el factor con 0% de deserción y solo un 2% de estudiantes afirman que abandonarían la universidad por bajo rendimiento académico. Al identificar qué ciclo académico tuvo mayor porcentaje de deserción, se evidenció que el mayor porcentaje está centrado en el segundo ciclo académico con 5.6% de deserción. Concluyendo así que, si existe correlación los factores y la deserción universitaria, y el principal factor de deserción es el económico y el factor con menos asociación es el vocacional, además se concluye que es el segundo ciclo académico presenta mayor porcentaje de deserción universitaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-19T16:33:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-19T16:33:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6415
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/1/Tan%20Tarrillo%20Lucy%20Betty.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/2/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/3/Tan%20Tarrillo%20Lucy%20Betty.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6415/4/Tan%20Tarrillo%20Lucy%20Betty.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 451119f0082e369178f7f7303a791ff1
b519f6a4147348867806850d5b025222
962910ed9781b371853b173a9b8f8d38
a5e1c29d823dc098630a67aa087a6567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884194588196864
score 13.024585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).