Rediseño de una red informática para el soporte de telefonía ip aplicada en la Municipalidad Provincial de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis consiste Rediseñar una red informática para el sopote de telefonía IP para la municipalidad de Chiclayo Durante el desarrollo de este proceso se realiza: Capitulo I: Se describe la situación problemática actual de la municipalidad; por otra parte se habla del objetivo q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10795 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Rediseño Informática Telefonía IP Red Soporte http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis consiste Rediseñar una red informática para el sopote de telefonía IP para la municipalidad de Chiclayo Durante el desarrollo de este proceso se realiza: Capitulo I: Se describe la situación problemática actual de la municipalidad; por otra parte se habla del objetivo que consiste en Rediseñar una Red informática para el soporte de Telefonía IP. Se justifica y se habla de la importancia de la investigación de un ámbito tanto económico, social, tecnológico y académico. Capitulo II: Se habla sobre las diferentes tesis que se toman como antecedentes y el tipo de correlación que existe entre la investigación con las demás tesis, en este caso se tomo en cuenta tesis aplicadas de la Universidad Señor de Sipan, la Dirección Regional de Salud de Lambayeque, etc. Además de mostrar la terminología utilizada en la investigación: Fundamentos de Telefonía de IP y Fundamentos de Redes. Capitulo III: Se realiza un análisis de la población y de los posibles usuarios del servicio de telefonía IP; También se hace un reconocimiento de los métodos y las herramientas a utilizar para la investigación. Capitulo IV: Luego del análisis y requerimiento del usuario, se planteara el diseño de la Red de telefonía IP. Esta red consistirá en un servidor principal para poder brindar una mayor disponibilidad y consistirá a la red en caso de fallas. Capitulo V: Se realiza un análisis de su costo beneficio, haciendo una comparación de precios según el actual servicio que brinda a la institución con el servicio propuesto y se hace un cuadro donde indica los beneficios y la reducción de costos. Por último, se llega a una conclusión y se elabora una recomendación formal a la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Sobre el uso de estas tecnologías y una posible capacitación a todos los posibles usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).