Plan de ventas en la empresa Surge Company, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar el estado actual del plan de ventas en la Empresa Surge Company durante el año 2024. Para dicho estudio se empleó un método cuantitativo descriptivo, de tipo básico, con un diseño no experimental. El instrumento consistió en 20 ítems aplicados media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Larrain, Richard Manuel, Hernandez Castro, Jhoan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de ventas
Estrategias de ventas
Incremento de ventas
Fidelización de clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar el estado actual del plan de ventas en la Empresa Surge Company durante el año 2024. Para dicho estudio se empleó un método cuantitativo descriptivo, de tipo básico, con un diseño no experimental. El instrumento consistió en 20 ítems aplicados mediante un cuestionario a 20 trabajadores de Surge Company. Los resultados mostraron que, aunque existen diversas estrategias que han contribuido al incremento de las ventas, también se identificó la necesidad de optimizar algunas áreas del plan de ventas actual. El 45% de los colaboradores calificaron el plan de ventas como "Regular", el 30% como "Malo" y el 25% como "Bueno". Se encontraron aspectos positivos en el conocimiento del mercado, la fidelización de clientes y la capacidad de adaptación a cambios del mercado. Sin embargo, es crucial que Surge Company implemente mejoras en la capacitación del personal de ventas y en la planificación y organización de las actividades de ventas. De esta manera, se concluye que, aunque el plan de ventas de Surge Company presenta fortalezas, es fundamental abordar las áreas de oportunidad identificadas para garantizar un crecimiento sostenido y competitivo en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).