Análisis de la ley de protección de los datos personales para establecer los criterios de penalidad de sanción del trabajo social comunitario

Descripción del Articulo

El avance de la ciencia y las tecnologías han obligado a los Estados a crear sus sistemas de protección de las bases de datos a nivel de instituciones estatales y privadas, nuestro país a partir del año 2011 se crea la ley 29733 y debe estar en constante actualización, en este contexto se implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Regalado, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación de los derechos de la persona
Violación de los derechos del individuo
Protección de datos
Trabajo comunitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El avance de la ciencia y las tecnologías han obligado a los Estados a crear sus sistemas de protección de las bases de datos a nivel de instituciones estatales y privadas, nuestro país a partir del año 2011 se crea la ley 29733 y debe estar en constante actualización, en este contexto se implementa la investigación con el análisis de la ley de protección de los datos personales para establecer los criterios de penalidad de sanción del trabajo social comunitario. Para tener una mayor visión de la investigar se formula la pregunta ¿De qué manera la ley de protección de datos personales establece los criterios de penalidad de sanción del trabajo social comunitario?, la misma que permite reflexionar sobre la protección de datos y los criterios sanción que puedan implementarse, siendo el objetivo de Elaborar una propuesta normativa para la protección de los datos personales y establecer los criterios de penalidad de la sanción del trabajo social comunitario. La investigación es del tipo descriptivo, dogmático jurídico, no experimental, transversal y propositivo, siendo la población abogados de Lambayeque (6196) y la muestra intencional de 53 abogados litigantes de la jurisdicción de la provincia de Chiclayo, a quienes se les aplica una encuesta para ver la percepción que tienen sobre las dos variables de estudio, siendo la conclusión una propuesta legislativa de un proyecto de ley que incorpora los artículos 41, 42 y 43 referido a los criterios de penalidad del trabajo social comunitario a la ley N° 29733.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).