Diseño de una micro central de energía solar para suministrar energía electrica al Caserío Cruz de Pañala

Descripción del Articulo

La presente Tesis ha sido desarrollada para el caserío cruz de Pañalá que se ubica a 33.4 Kilómetros, Nor-Oeste de la localidad de Mórrope. Provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque. Realizamos la investigación para obtener los datos necesarios del lugar y población, así poder llevar acabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta Echevarría, Andrea Lisbeth del Milagro, Torres García, Ronald Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/324
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Central de energía solar
Energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis ha sido desarrollada para el caserío cruz de Pañalá que se ubica a 33.4 Kilómetros, Nor-Oeste de la localidad de Mórrope. Provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque. Realizamos la investigación para obtener los datos necesarios del lugar y población, así poder llevar acabo el desarrollo del objetivo, que es diseñar una micro central solar para suministrar energía eléctrica al caserío cruz de Pañalá. Utilizando el método de encuesta y entrevistas a los pobladores se pudo saber que el caserío cuenta con 32 viviendas, 128 pobladores y cuál es el consumo energético. Con esto se calculó la máxima demanda total que es 35678 Wh/día, la tasa de crecimiento anual de la población es 1.778%, el diseño de esta micro central tiene una proyección de 15 años y generará 42 Kwh/día. Obtenidos estos cálculos sabemos que la micro central consta de 42 paneles solares LG 300 N1C-A3 MONOX NEON (60 Celdas) conectados en tres grupos de 14 paneles, 7 en serie y 2 en paralelo; cada grupo está conectado a un regulador Solar Outback Flexmax 80ª los cuales son 3, luego tenemos 12 baterías ROLLS 48v 550Ah S600 C100 conectadas en 3 grupos de 4 baterías a la salida de cada regulador, a la salida de estas irán conectados 4 inversores de 5000w a 48v, esta energía eléctrica ya podrá ser distribuida y aprovechada. Mediante el cálculo de VAN Y TIR pudimos comprobar que esta investigación es 56% factible económicamente. Cumpliendo también con las normas técnicas y en armonía con el medio ambiente. Importante es realizar los mantenimientos preventivos a fin de conservar su buen funcionamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).