Exportación Completada — 

Propiedades mecánicas y microestructurales del concreto ecológico incorporando parcialmente fibras de polipropileno

Descripción del Articulo

El sector de la construcción impacta significativamente al medio ambiente debido al alto consumo de recursos naturales y la producción de plásticos. Esta investigación propone abordar este desafío incorporando fibras de polipropileno (FPP) en el concreto. El estudio tiene como objetivo evaluar las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Inoñan, Jose Jhonattan, Delgado Fernandez, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de polipropileno
Propiedades físicas - mecánicas
Construcción
Concreto
Microestructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sector de la construcción impacta significativamente al medio ambiente debido al alto consumo de recursos naturales y la producción de plásticos. Esta investigación propone abordar este desafío incorporando fibras de polipropileno (FPP) en el concreto. El estudio tiene como objetivo evaluar las propiedades físico mecánicas y microestructural del concreto ecológico incorporando parcialmente fibras de polipropileno. Dentro de la metodología, se emplearon FPP en proporciones volumétricas de 0.5, 1, 1.5 y 2% con dimensiones de 15-30 mm de longitud y 0.05 mm de diámetro. Los resultados mostraron que el contenido óptimo de FPP fue del 1.5%, donde el asentamiento, el peso unitario y el contenido de aire disminuyeron, pero se mantuvieron dentro de los rangos permisibles y la temperatura no presentó un aumento significativo. Además, se observó una mejora notable en la resistencia a la compresión, módulo elástico, flexión y la tracción en comparación con el concreto patrón, con incrementos de 12.40, 7.44, 24.59 y 20.76% respectivamente con respecto al concreto de referencia. Sin embargo, exceder el 1.5% de FPP resultó en una disminución de la resistencia, aunque sigue siendo superior a la del concreto patrón. La prueba de difracción de rayos X (DRX) en la muestra con el porcentaje óptimo reveló elevados valores de ciertos compuestos silicato, calcio y dióxido de silicio destacando el impacto significativo de las FPP en las propiedades mecánicas y microestructurales del concreto. Esto demuestra que el concreto reforzado con FPP puede ser utilizado en elementos estructurales y no estructurales, promoviendo una construcción más sustentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).