Propuesta del diseño de un álbum de figuras coleccionables basado en el Patrimonio Cultural Chiclayano -2021
Descripción del Articulo
Chiclayo cuenta con un Patrimonio Cultural tanto material como inmaterial, haciéndose notar más el primero que el segundo. Ambos no se dan a conocer como es debido, y esto conlleva a que los ciudadanos no los valoren como corresponde. Está investigación tuvo como objetivo determinar una propuesta de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Marketing cultural Proyecto editorial Difusión Álbum coleccionable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Chiclayo cuenta con un Patrimonio Cultural tanto material como inmaterial, haciéndose notar más el primero que el segundo. Ambos no se dan a conocer como es debido, y esto conlleva a que los ciudadanos no los valoren como corresponde. Está investigación tuvo como objetivo determinar una propuesta de diseño para un álbum de figuras coleccionables basado en el patrimonio cultural chiclayano – 2021. Para eso, se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, descriptiva-propositiva. Donde se realizó una entrevista a un especialista en temas de patrimonio cultural y un focus group a cuatro ciudadanos de Chiclayo, donde dichas respuestas pasaron por un proceso de triangulación de datos considerando también a los autores citados en la presente investigación, para que en base ello se realice la propuesta planteada. Tras la propuesta realizada de elaborar un Álbum de Figuras Coleccionables para dar a conocer el patrimonio cultural de la provincia de Chiclayo, quedó comprobado que esta estrategia de marketing es la más idónea para que se realice una difusión total del patrimonio cultural; haciendo que el proyecto editorial pueda llegar a ser replicado y este quede como procedente en futuras investigaciones, y permita que se aborde más sobre el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).