Factores asociados a la obesidad en los trabajadores que laboran en una institución de salud, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar los factores asociados a la obesidad en los trabajadores de una institución de salud durante el año 2024 y tuvo como hipótesis principal el plan alimentario de la dimensión hábitos alimenticios es un factor asociado significativo par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Rodas, Ayrton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Sobrepeso
Actividad física
Hábitos alimenticios
Horas laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar los factores asociados a la obesidad en los trabajadores de una institución de salud durante el año 2024 y tuvo como hipótesis principal el plan alimentario de la dimensión hábitos alimenticios es un factor asociado significativo para la obesidad en los trabajadores que laboran en una institución de salud en el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, correlacional y transversal, y el cual fue aplicado en el Centro de Salud La Victoria II. Los resultados revelaron que el 40% de los trabajadores presenta un peso dentro del rango normal, mientras que el 60% padece obesidad. Entre los principales factores asociados a esta condición se identificaron la actividad física, los hábitos alimenticios y las horas laborales. En la dimensión de hábitos alimenticios, se evaluaron dos indicadores principales. El primero, referido al “plan alimentario”, el cual evidenció que solo el 20% de los encuestados cuenta con un plan adecuado, mientras que el 80% presenta un plan alimentario inadecuado, lo que refleja un patrón alimentario deficiente predominante entre los trabajadores. El segundo indicador es el “requerimiento nutricional”, el cual mostró que el 50% de los participantes presenta un requerimiento adecuado, en tanto que el otro 50% presenta un requerimiento inadecuado. Así la investigación concluye que el plan alimentario es el factor más significativo relacionado con la obesidad en el grupo analizado, ya que una proporción considerable de trabajadores tanto con obesidad como con peso normal presenta un plan alimentario inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).