Aplicación del just in time para incrementar la productividad en una empresa de la industria del calzado, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Aplicar el método JIT para incrementar la productividad en una empresa de la Industria del Calzado, Trujillo – 2022 y como objetivos específicos determinar el estado actual de una empresa de la industria del calzado para identificar los procesos i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Just in time Productividad Metodología 9´s Ciclo Deming http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Aplicar el método JIT para incrementar la productividad en una empresa de la Industria del Calzado, Trujillo – 2022 y como objetivos específicos determinar el estado actual de una empresa de la industria del calzado para identificar los procesos involucrados en el problema, emplear el método JIT para incrementar la productividad de la empresa INPEFTA S.A.C, evaluar el incremento de la productividad con la aplicación del método JIT en la empresa INPETFA S.A.C y analizar el beneficio-costo de la aplicación del método JIT. La metodología empleada fue cuantitativa - aplicativa y de diseño no experimental, siendo 34 operarios la muestra de la empresa de la industria del calzado. Se obtuvo como resultado el incremento de la productividad desde enero a junio de 2023 después de la implementación, donde hubo una diferencia del 0.41 fibras aglomeras. Representando el 8% de mejora de la productividad del antes y después de la implementación asimismo, empleó el método JIT, la cual estuvo desglosada en tres fases, también se utilizó de herramientas del lean manufacturing siendo ellas, el VSM, la metodología 9´s y el ciclo Deming, permitiéndonos mejorar la productividad de un 4.8 a 5.21 fibras aglomeras/ horas hombre empleadas y una mejora en el incremento de la aplicación de metodologías de mejora fue de un 70% de mejora en la metodología 9´s y en el estudio de tiempo una reducción del 22% del tiempo estándar en comparación con el tiempo anterior. En conclusión, se aplicó la metodología del JIT la cual, incremento la productividad en un 8% unidades producidas/ horas hombre empleadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).