Plan de negocios para la exportación de prendas de fibra de alpaca a Manhattan – NY- EE.UU.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la propuesta de un plan de negocios que logre exportar prendas de fibras de alpaca hacia el mercado de Manhattan – NY – EE. UU, de la empresa Business Health and Beauty - Cuzco, Perú. Metodológicamente se desarrolló una in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Exportación Fibra de alpaca Prendas de vestir http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la propuesta de un plan de negocios que logre exportar prendas de fibras de alpaca hacia el mercado de Manhattan – NY – EE. UU, de la empresa Business Health and Beauty - Cuzco, Perú. Metodológicamente se desarrolló una investigación de tipo descriptiva y diseño no experimental tomando como muestra un grupo de 20 ciudadanos estadounidenses, un productor y proveedor de fibras de alpaca y un grupo de tres expertos en temas de exportación. Para la recogida de datos se utilizaron dos estrategias: una cualitativa, usando como instrumento de recolección de datos una guía de entrevista y para la estrategia cuantitativa se utilizaron como instrumentos de recolección de datos una encuesta online y un test de selección de mercado propuesto por PromPerú. Entre los resultados más relevantes se encontró que las prendas de vestir de mayor demanda son las de las líneas de abrigos y, las preferencias se resaltan por la calidad de la fibra y la capacidad de abrigo. El estudio concluyó con la viabilidad y rentabilidad del proyecto de plan de negocios al arrojar un VAN económico de $295,738.23 y una TIR económico de 37.6%; en cuanto al aspecto financiero el VAN arrojó un valor de $488,261.25 y una TIR de 103.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).