Eficacia clínica de los probióticos como terapia complementaria en el tratamiento de periodontitis. Revisión bibliométrica 2018-2025
Descripción del Articulo
Introducción: En la última década los probióticos se han propuesto como coadyuvantes a la instrumentación mecánica para modular la microbiota subgingival y la respuesta inmuno‑inflamatoria en la periodontitis. Objetivo: Describir la evidencia clínica de los probióticos como terapia complementaria en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Probióticos Periodontitis Inflamatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: En la última década los probióticos se han propuesto como coadyuvantes a la instrumentación mecánica para modular la microbiota subgingival y la respuesta inmuno‑inflamatoria en la periodontitis. Objetivo: Describir la evidencia clínica de los probióticos como terapia complementaria en el tratamiento de la periodontitis. Discusión: El análisis incluyó 50 artículos indexados en Scopus. Se evidenció un aumento sostenido de publicaciones, con un máximo de artículos entre el 2019 y 2020 demostrando que los probióticos siguen siendo un tema emergente y prometedor en periodoncia, asimismo Brasil, India encabezaron el número de estudios, mientras que Clinical oral investigations y Journal of clinical periodontology con un total de 5 publicaciones lo encabezaron seguido por Journal of periodontology, con 4 artículos publicados. Los autores Ervlino R., et al. destacaron con ≥ 3 publicaciones cada uno. Las revisiones sistemáticas coinciden en beneficios a corto plazo (≤ 3 meses), pero reclaman estudios multicéntricos, protocolos estandarizados y desenlaces microbiológicos e inmunológicos a largo plazo. Conclusiones: La evidencia bibliométrica confirma un creciente interés mundial por los probióticos como coadyuvantes periodontales y respalda su potencial para mejorar los parámetros clínicos iniciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).