Propuesta de capacitación en normas de seguridad para lograr reducir los accidentes laborales en el hospital “Agustín Arbulú Neyra” de Ferreñafe.
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación denominado: Propuesta de Capacitación en Normas de Seguridad para lograr reducir los accidentes laborales en el Hospital “Agustín Arbulú Neyra” de Ferreñafe, surge debido a los continuos accidentes laborales que se presentan con los trabajadores del citado nosoc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3828 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Normas de seguridad Accidentes laborales Plan de capacitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación denominado: Propuesta de Capacitación en Normas de Seguridad para lograr reducir los accidentes laborales en el Hospital “Agustín Arbulú Neyra” de Ferreñafe, surge debido a los continuos accidentes laborales que se presentan con los trabajadores del citado nosocomio, ante la falta de un plan de capacitación en normas de seguridad para reducirlos, notándose la negligencia de la plana directiva para su implementación. El problema que se ha formulado es el siguiente ¿Cómo lograr reducir los accidentes laborales en el Hospital “Agustín Arbulú Neyra” de Ferreñafe?. Por tanto, la presente investigación se realizará para implementar un plan de capacitación integral en normas de seguridad para prevenir y reducir los accidentes laborales en el Hospital “Agustín Arbulú Neyra” de Ferreñafe, perteneciente a la Red Asistencial de Lambayeque “Juan Aita Valle”. La metodología de la presente investigación es de carácter propositiva, utilizando la técnica de encuesta en todos los trabajadores del Hospital “Agustín Arbulú Neyra” de Ferreñafe, instrumentada en el cuestionario y procesada mediante el SPSS para generar referencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).