Nivel de la violencia familiar en mujeres denunciantes en la comisaría de Huancabamba, 2024
Descripción del Articulo
La violencia en el hogar es un fenómeno devastador que deja secuelas graves en las mujeres. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo medir la violencia en mujeres que acuden a la comisaría de un distrito de Huancabamba en 2024, considerando sus diferentes tipologías: física, psicológ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar mujeres denuncias Huancabamba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La violencia en el hogar es un fenómeno devastador que deja secuelas graves en las mujeres. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo medir la violencia en mujeres que acuden a la comisaría de un distrito de Huancabamba en 2024, considerando sus diferentes tipologías: física, psicológica, sexual, social y patrimonial. Se utilizó una metodología básica, cuantitativa, descriptiva y transversal, con una muestra de 76 mujeres seleccionadas mediante muestreo probabilístico simple, empleando como instrumento la escala de violencia intrafamiliar (VIFJ-4), adaptada, validada y confiable. Los resultados revelaron que el 72% de las mujeres experimenta violencia familiar en nivel moderado y el 8% en nivel severo. Además, el 58% enfrenta violencia física, el 50% violencia psicológica, el 46% violencia sexual, el 57% violencia social y el 62% violencia patrimonial, todos en niveles moderados, lo que resalta la urgente necesidad de una intervención psicológica adecuada y oportuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).