Exportación Completada — 

Estrategias de recuperación de créditos para reducir índice de morosidad de la financiera Credinka S.A., Tacabamba, 2020

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como fin esencial realizar la propuesta de estrategias de recuperación de créditos para reducir el índice de morosidad de la financiera CREDINKA S.A., Tacabamba – 2020. En el ámbito metodológico se asentó en el diseño no empírico de tipo descriptivo con carácter propositivo, se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaitan Paredes, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Morosidad
Recuperación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como fin esencial realizar la propuesta de estrategias de recuperación de créditos para reducir el índice de morosidad de la financiera CREDINKA S.A., Tacabamba – 2020. En el ámbito metodológico se asentó en el diseño no empírico de tipo descriptivo con carácter propositivo, se aplicó encuestas a una población N=n de 3 personas que son la totalidad de trabajadores dentro de la empresa. En cuanto los resultados se encontraron que la empresa emplea estrategias comunes como llamadas, notificaciones y visitas, donde la mayor morosidad se concentra en el ámbito rural, clasificados como dudosos en un 33%. Finalmente se logró concluir que las estrategias de recuperación si reduce el índice de morosidad de la Financiera CREDINKA S.A., Tacabamba - 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).