Exportación Completada — 

Implementación de una intranet para la gestión admistrativa del Instituto Superior Pedagógico Público Sagrado Corazon de Jesús - Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTRANET PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – CHICLAYO” es un trabajo de aplicación práctica para obtener el titulo de Ingeniero de Sistemas. El presente trabajo lo hemos estructurado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Chumacero, Edwin Alberto, Jiménez Jaramillo, Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1945
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Implementación
Intranet
Gestión admistrativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTRANET PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – CHICLAYO” es un trabajo de aplicación práctica para obtener el titulo de Ingeniero de Sistemas. El presente trabajo lo hemos estructurado en 6 capítulos como a continuación detallamos. CAPÍTULO I: Aquí se menciona los datos generales del trabajo de investigación, se indica la realidad problemática, antecedentes de casos similares, la hipótesis y sus variables, también se indica la metodología a emplearse para desarrollar la presente investigación y el modelo de contratación a emplear. CAPÍTULO II: Se indica el marco referencial, el cual esta dividido en dos partes, Marco Teórico: en el cual se anota todas todos los fundamentos en los cuales nos basamos para desarrollar nuestro trabajo de investigación y el Marco Conceptual: en el cual se indica básicamente la metodología en forma detallada del trabajo CAPÍTULO III: Presenta el desarrollo del trabajo de investigación haciendo uso de la metodología a emplearse para esta intranet en sus Fases I, II, III, IV así como a continuación se detalla:  En la Fase I se encuentran la elaboración de requerimientos en el que partimos de un análisis Institucional, se elaboran los requerimientos de usuario, se especifican los requisitos y culminamos en un planteamiento de requerimientos.  En la Fase II desarrollamos la fase de análisis, partiendo de la definición de los objetivos del proyecto, análisis de la documentación y la información, establecemos el diseño de la arquitectura, proponemos un diseño gráfico, se presenta una propuesta preliminar y requisitos técnicos desarrollamos la estructura de información y presentamos el plan para su implementación.  En la Fase III se llevo a cabo los siguientes procesos: - La Normalización de los Elementos de Información, - La Creación de la Imagen de la intranet, - Mapa de los recursos de Información y - La Integración de los elementos de Información.  En la Fase IV se efectúa los .pasos para la Implementación de la intranet, desde la configuración de servicios hasta la capacitación del personal. CAPÍTULO IV: Aquí efectuaremos un análisis respecto de los resultados obtenidos en las fases de desarrollo de nuestra investigación. CAPÍTULO V: Realizamos y documentamos todas las conclusiones a las que hemos llegado en el proceso del desarrollo y las recomendaciones efectuadas. CAPÍTULO VI: Especifica la fuente bibliográfica que se utilizó para el desarrollo de la presente investigación, la misma que está dividida en fuente de libros y material electrónico, ordenados y codificados de acuerdo a las normas de ISO 690 y 690-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).