Exportación Completada — 

Prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en alumnos de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán Pimentel 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en alumnos de enfermería de la Universidad Señor de Sipán Pimentel 2019; el tipo de investigación fue cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Porras, Yakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Sintomatología
Ansiedad
Depresión
Estudiantes de Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en alumnos de enfermería de la Universidad Señor de Sipán Pimentel 2019; el tipo de investigación fue cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 633 estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, del ciclo 2019-II, se trabajó con una muestra calculada de 174 estudiantes de enfermería. Para la recolección de datos se utilizó como técnica de Test de Zung. (EAMD) del Dr. K. Zung para evaluar la prevalencia de sintomatología de depresión y Para la evaluación la prevalencia de sintomatología de ansiedad se utilizó como instrumento el Cuestionario CISCO. Los datos se tabularon y se procesaron a través del programa software SSPS versión 21. Los resultados indican que la prevalencia a nivel global de ansiedad, se encuentra una prevalencia de ansiedad leve y moderada con el 11,4% y 8%, los cuales se encuentran entre los 17-24 años de edad y el 4% no presentaron ansiedad. De acuerdo a sus dimensiones, factores estresores, reacciones físicas, psicológica y comportamentales en los estudiantes de primer y último año presentaron síntomas de ansiedad leve y moderada. En la prevalencia de sintomatología de depresión a nivel global 10% y 7% se presenció prevalencia de depresión leve y moderada, ubicados dentro de los 17-24 años de edad y el 6% no presentaron prevalencia de depresión, de acuerdo a sus dimensiones efectores persistentes, equivalentes fisiológicos y psicológico se obtuvo entre 10,7% y 7,7% de los estudiantes presentaron síntomas de depresión leve y moderada. concluyen que la prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en los estudiantes de primer y último año de enfermería se sitúa en un nivel leve a moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).