Exportación Completada — 

Programa educativo sobre hábitos orales parafuncionales para evitar las maloclusiones dentarias en niños de la I.E. 821231 Manzano – Chetilla, Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de elaborar un programa educativo sobre hábitos orales parafuncionales para evitar las maloclusiones dentarias en niños de la I.E 821231 Manzano – Chetilla, Cajamarca. Se ejecutó un estudio de tipo aplicada, de diseño pre experimental, enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Paucar, Tatiana Grabiela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos orales parafuncionales
Maloclusiones dentales
Salud oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de elaborar un programa educativo sobre hábitos orales parafuncionales para evitar las maloclusiones dentarias en niños de la I.E 821231 Manzano – Chetilla, Cajamarca. Se ejecutó un estudio de tipo aplicada, de diseño pre experimental, enfoque cuantitativo, longitudinal, con una muestra de 75 padres de familia de los estudiantes de la mencionada Institución Educativa a quienes se les realizó un pre test y pos-test sobre los hábitos orales parafuncionales. Se obtuvo como resultado que el 61,3% obtuvo un nivel bajo sobre los conocimientos de los hábitos orales, seguido del 38,7% quienes obtuvieron un nivel medio. Luego de realizarse el programa educativo a los padres de familia, se les realizó el pos-test, dando a conocer que el 89,3% obtuvieron un nivel alto de conocimiento sobre los hábitos orales parafuncionales y solo el 9,3% manifestó un nivel medio. Llegando a la conclusión que el programa educativo es efectivo para mejorar el conocimiento sobre los hábitos orales y reducir la incidencia de maloclusiones dentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).