DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA DULCERÍA MANJAR REAL E.I.R.L. DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE – 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un estudio de la distribución actual de la fábrica de dulces de King Kong, de la empresa Dulcería Manjar Real E.I.R.L de la ciudad de Lambayeque, con la finalidad de elaborar una propuesta de redistribución, donde se tomó como población las áreas del proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Huanilo, Edwards Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Actividades
Diagrama de actividad
Procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un estudio de la distribución actual de la fábrica de dulces de King Kong, de la empresa Dulcería Manjar Real E.I.R.L de la ciudad de Lambayeque, con la finalidad de elaborar una propuesta de redistribución, donde se tomó como población las áreas del proceso de producción las cuales son 5. De acuerdo a la entrevista y aplicando el análisis de Pareto determinamos los productos principales del King Kong en sus diferentes presentaciones. Por lo que servirá de base para la elaboración de la propuesta de redistribución. Por medio del diagrama de Ishikawa se realizó el análisis del principal problema el cual fue la baja productividad, los procesos principales se detallan en los diagramas de operaciones del proceso (DOP) y en los diagramas de análisis del proceso (DAP). Se aplicó el Método de Guerchet para evaluar las áreas adecuadas, así mismo se desarrolló el Método Richard Muther para poder realizar la propuesta de redistribución, en la propuesta se incluye el instalar un almacén de materias primas ya que con ello se obtiene menos distancias recorridas y por consecuencia se reduce tiempos. Finalmente se compara la productividad actual 2.03 kg/h-h y la futura 2.20 kg/h-h obteniendo un resultado positivo en el incremento de la productividad. Para evaluar la rentabilidad de la propuesta realizamos el estudio de beneficio / costo en el cual se obtuvo un resultado de 1.46 por lo que se concluye que la propuesta es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).