Exportación Completada — 

Propuesta para Tratamiento Tributario de los Ingresos que Generan los Influencers de Acuerdo a las Categorías de Renta

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se propone un enfoque comprensivo para el tratamiento tributario de los ingresos generados por los influencers a nivel nacional. Utilizando una metodología de investigación cuantitativa y un diseño de investigación descriptivo y documental, se centra en la rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Julca, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencers
Ingresos
Impuesto a la renta
Regímenes tributarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se propone un enfoque comprensivo para el tratamiento tributario de los ingresos generados por los influencers a nivel nacional. Utilizando una metodología de investigación cuantitativa y un diseño de investigación descriptivo y documental, se centra en la realidad cuantificable de los ingresos de los influencers y cómo estos se categorizan respecto al impuesto a la renta para fines tributarios en Perú. La investigación se basa en teorías existentes sobre renta y motivación humana para generar datos que confirmen o refuten la hipótesis de la investigación. Los resultados de la investigación revelan que los influencers generan renta de primera, renta de tercera, asimismo, como de cuarta categoría, dependiendo de la naturaleza de sus actividades. La conclusión principal es que la SUNAT, la entidad tributaria de Perú, necesita definir de manera más precisa cómo deben tributar los influencers, teniendo en cuenta la diversidad de sus fuentes de ingresos. Se concluye que la monetización de las plataformas digitales de los influencers podría generar ingresos adicionales y ser considerados como rentas de primera categoría y renta de cuarta categoría. La investigación proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre el tratamiento tributario de los influencers en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).