Estudio Comparativo de modelado 3D de Prótesis Mioeléctricas mediante Optimización de Diseño, Materiales y Rendimiento, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigaciÛn se centra en el estudio de modelados 3D de prÛtesis mioelectricas, el cual busca optimizar su diseÒo, selecciÛn de materiales, en donde se estudiara modelado de prÛtesis, requeridas para crear una prÛtesis siendo eficiente, asequible y f·cil de usar, adem·s de abordar materiales a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelado de prótesis Diseño de prótesis Optimización de modelado Rendimiento de prótesis Rendimiento de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Esta investigaciÛn se centra en el estudio de modelados 3D de prÛtesis mioelectricas, el cual busca optimizar su diseÒo, selecciÛn de materiales, en donde se estudiara modelado de prÛtesis, requeridas para crear una prÛtesis siendo eficiente, asequible y f·cil de usar, adem·s de abordar materiales adecuados que se puede utilizar en el diseÒo de prÛtesis 3D, como tambiÈn la base fundamental del estudio de la anatomÌa de la mano el cual incluye los tendones, m˙sculos, dedos y grados de libertad para comprender y replicar los movimientos naturales en el diseÒo de la prÛtesis, por otro lado se explora y se considera el uso de programa para un modelado 3D el cual sirva para su funcionalidad, precisiÛn y facilidad para el uso del diseÒo en donde se considere aspecto de ergonomÌa, adaptabilidad y comodidad de la prÛtesis para el usuario mejorando su calidad de vida, tambiÈn se considera factores socioeconÛmicos y acceso de la tecnologÌa, como es el costo de la prÛtesis dependiendo de su disponibilidad y ubicaciÛn, como tambiÈn la disposiciÛn del usuario dependiendo su ubicaciÛn geogr·fica, considerando su sexo, condiciÛn econÛmica y tipo de amputaciÛn, donde adem·s esto busca contribuir al desarrollo de prÛtesis mioelÈctrica, donde se den avances y se mejoren su funcionalidad, estÈtica y calidad de vida de las personas que han sufrido una pÈrdida de una extremidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).