Estilos de comunicación que establece la enfermera según opinión del paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina interna del hospital Regional Docente Las Mercedes 2013
Descripción del Articulo
Frente al marco de la globalización, y la competitividad, los individuos han ido buscando adaptación y cambios constantes en su comportamiento, frente a ello la enfermera tiene como misión proporcionar una atención de calidad, además de brindar educación y orientación al paciente y familia estableci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/262 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunicación enfermera paciente Adulto mayor Comunicación verbal y no verbal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Frente al marco de la globalización, y la competitividad, los individuos han ido buscando adaptación y cambios constantes en su comportamiento, frente a ello la enfermera tiene como misión proporcionar una atención de calidad, además de brindar educación y orientación al paciente y familia estableciendo para ello una adecuada relación interpersonal donde su herramienta principal es la comunicación. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los estilos de comunicación que establece la enfermera según opinión de los pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna del HRDLM – 2013. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 90 pacientes adultos mayores. La muestra estuvo representada por 73 pacientes. El instrumento que se utilizó fue un formulario tipo escala de Lickert y la técnica del estudio fue la entrevista. El instrumento fue sometido, a una prueba piloto y a la confiabilidad de alfa de Cronbach. Los resultados se procesaron con el software SPSS20. Se comprobó que la hipotésis fue medianamente favorable. Los hallazgos más significativos fueron que los pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna opinaron que los estilos de comunicación verbal son moderadamente favorables, esto considerando que la enfermera responde a las preguntas de los pacientes, le orienta sobre su cuidado, es breve al explicar los procedimientos, saluda y no se altera. Además en los estilos de comunicación en dimensión no verbal fue considerado también moderadamente favorable dado que las enfermeras les sonríen, escuchan; son atentos y cordiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).