Factores asociados a bronquiolitis en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los factores asociados a bronquiolitis en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas. Metodología: estudio observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se seleccionó 70 pacientes con diagnóstico de bronquiolitis que presentaron complicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Flores, Aleida Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bronquiolitis
Factores clínicos
Factores nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los factores asociados a bronquiolitis en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas. Metodología: estudio observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se seleccionó 70 pacientes con diagnóstico de bronquiolitis que presentaron complicaciones y 140 pacientes con la misma condición que no desarrollaron bronquiolitis. Se utilizó una ficha elaborada a partir del análisis de las historias clínicas como instrumento para la recolección de datos. Resultados: Se encontró que los factores como la edad entre 4 y 12 meses, una edad gestacional mayor de 32 semanas, el peso de los recién nacidos mayor de 1500 gramos, presencia de síndrome de dificultad respiratoria, sepsis neonatal e ictericia, vivir en zonas rurales o en comunidades indígenas, la alimentación mixta o solo con fórmula, la estación del año como el otoño, invierno y primavera, se asocian de manera significativa un mayor riesgo de padecer bronquiolitis. Sin embargo, los recién nacidos con menos de 32 semanas parecen tener un menor riesgo en comparación con los demás grupos. Factores como el sexo, antecedentes familiares de asma, rinitis o EPOC, no mostró asociación significante estadísticamente. Clínicamente Los síntomas principales en ambos grupos incluyen congestión nasal, dificultad respiratoria y cianosis; y escasamente tos, sibilancias, irritabilidad y fiebre. Conclusión: Los grupos de edad, condiciones clínicas y factores socioambientales están asociados significativamente con un mayor riesgo del evento estudiado, mientras que otros aspectos como antecedentes familiares, gravedad clínica y duración de hospitalización no muestran una relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).