Factores sociodemográficos asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en pacientes de un Centro de Salud de Lambayeque, 2023
Descripción del Articulo
La relevancia del cáncer de cuello uterino se basa en que es un problema de salud pública, con elevada morbimortalidad, siendo el cuarto cáncer responsable por muertes a nivel mundial y el segundo a nivel nacional. Las pruebas de detección son: Papanicolaou (PAP) e Inspección visual con ácido acétic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de cuello uterino Tamizaje Prueba de Papanicolaou IVAA Factores sociodemográficos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La relevancia del cáncer de cuello uterino se basa en que es un problema de salud pública, con elevada morbimortalidad, siendo el cuarto cáncer responsable por muertes a nivel mundial y el segundo a nivel nacional. Las pruebas de detección son: Papanicolaou (PAP) e Inspección visual con ácido acético (IVAA), reconocidas por la OMS y OPS. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y el tamizaje de cáncer de cuello uterino en pacientes de un centro de salud de Lambayeque, 2023. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, observacional y transversal, en mujeres de 25 a 64 años de un centro de salud de Lambayeque – 2023, tamaño muestral 341, muestreo no probabilístico por conveniencia, empleando una ficha de recolección de datos, los datos recolectados fueron tabulados en el programa Microsoft Excel 2016, luego exportados al Programa SPSS. Versión 2.0. Resultados: De un total de 341 mujeres, el grupo etario más frecuente fue de 25 a 34 años, 37,5% son casadas, 48,7% culminó la secundaria, 73,3% tienen ingresos menor o igual a 1025, 27,3% son ama de casa y 69,5% son residentes del área urbana, del total, 83,9% sí se realizaría el examen de PAP y 16,1% no lo realizaría, respecto al examen de IVAA 78, 6% sí lo realizaría y 21,4% no lo haría. Conclusiones: Los factores sociodemográficos identificados que guardan asociación con PAP son, estado civil, grado de instrucción, ingresos económicos y lugar de residencia y con IVAA son, edad, grado de instrucción, ingresos económicos, ocupación y lugar de residencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).