Estudio de prefactibilidad de una pequeña central hidroeléctrica ubicada en la descarga del sifón Purpur en el proyecto especial Chavimochic, provincia de Virú, 2019
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó un estudio de pre factibilidad para la construcción de una pequeña central hidroeléctrica de derivación, aprovechando un desnivel topográfico en la salida del sifón de Purpur la cual forma parte del sistema de canales de abastecimiento de agua para el riego agrícola d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía hidroelectrica desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En la presente tesis se realizó un estudio de pre factibilidad para la construcción de una pequeña central hidroeléctrica de derivación, aprovechando un desnivel topográfico en la salida del sifón de Purpur la cual forma parte del sistema de canales de abastecimiento de agua para el riego agrícola del Proyecto Especial Chavimochic (en adelante PECH), ubicado en la provincia de Virú, región La Libertad. Para el estudio de pre factibilidad de la pequeña central hidroelectrica evaluaremos el recurso hídrico disponible, el desnivel topográfico; posteriormente con esta información se realizara el dimensionamiento de las estructuras civiles, los equipos hidro mecánicos y electromecánicos. Con las dimensiones de las instalaciones establecidas se determinó la capacidad de generación de la pequeña central proyectada. Finalmente determinado el costo del proyecto, los egresos por operación y mantenimiento, y los ingresos por la venta de la energía, se realizara la evaluación económica para determinar la viabilidad del proyecto teniendo en consideración dos alternativas, la primera es la venta de energía directamente a la comunidad en la zona de influencia del PECH a través de redes de distribución de energía y segunda sería la venta de energía en barra a la concesionaria, ambas alternativas van a contribuir en la creación de empresas agroindustriales en la zona beneficiando a su desarrollo económico y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).