Características sociodemográficas y clínicas de gestantes COVID-19 atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas Chota, abril 2020 - enero 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de gestantes infectadas con la COVID-19 atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas - Chota durante el periodo abril 2020 – enero 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, en gesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SARS-CoV-2 COVID-19 Embarazo Características sociodemográficas Clínicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de gestantes infectadas con la COVID-19 atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas - Chota durante el periodo abril 2020 – enero 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, en gestantes COVID-19 atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas – Chota. La población fue conformada por 86 historias clínicas y la muestra se constituyó por la población censal. La información se recogió en una ficha de recolección de datos, estos datos fueron digitados en Excel y analizados en SPSS v.26. Resultados: Se incluyeron en el estudio 86 gestantes positivas a COVID-19 mediante prueba serológica, predominó la edad entre 19 a 34 años (76,7%), la mayoría eran de la provincia de Chota (74,4%) tenían secundaria completa (45,3%) y se dedicaban a su casa (84,9%), el 54,7% refirió no haber tenido contacto con paciente COVID-19, además el 95,3% fueron asintomáticas y el 4,7% presentó síntomas leves, los más comunes la tos y la cefalea. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fue la infección del tracto urinario (28,0%), aborto (11,6%) y trastornos hipertensivos del embarazo (8,2%). Todas ingresaron al hospital por trabajo de parto y/o por complicaciones obstétricas, ninguna a causa del COVID-19. El 65,1% de las gestantes dieron parto vaginal y se observó leucocitosis (73,3%) y linfopenia (40,7%) en los resultados de laboratorio. Conclusión: en este estudio la mayoría de las gestantes fueron asintomáticas y cuando presentaron síntomas fueron leves, todas ingresaron a hospitalización por trabajo de parto y/o complicaciones maternas no relacionadas al COVID-19 siendo el parto vaginal más común que la cesárea. Por lo que se deduce de este estudio que las gestantes no son más susceptibles a complicaciones por el COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).