Estrategia de intervención para mejorar la satisfacción en pacientes hospitalizados del servicio de cirugía del hospital público

Descripción del Articulo

En los servicios de cirugía se observan altos niveles de tensión debido a que está desarrollándose procedimientos invasivos que generan en el paciente la necesidad de ser atendidos con calidad, en este marco el objetivo de esta investigación fue elaborar una estrategia de intervención para mejorar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Carhuachin, Katherin Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de los Servicios de Salud
Estrategias
Hospitalización
Quirófanos
Satisfacción del Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En los servicios de cirugía se observan altos niveles de tensión debido a que está desarrollándose procedimientos invasivos que generan en el paciente la necesidad de ser atendidos con calidad, en este marco el objetivo de esta investigación fue elaborar una estrategia de intervención para mejorar la satisfacción en pacientes hospitalizados del servicio de cirugía del Hospital Público de Paita. El tipo de investigación fue cuantitativo y diseño descriptivo con propuesta. La población y muestra estuvo conformada por 40 pacientes del departamento de cirugía general. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el Servqual que es una herramienta de escala multidimensional para evaluar la satisfacción desarrollada por Valerie, Zeithaml, Parasuraman y Berry; siendo adaptada al Perú por Cabellos y Chirinos (2012), la validez de contenido fue analizada con 5 expertos, la validez de constructo por análisis factorial, la consistencia interna por el coeficiente alfa de Cronbach cuya estimación fue de 0,934, siendo altamente confiable. Los resultados demostraron que en la dimensión confiabilidad el 70,0% de pacientes estaban insatisfechos, en la dimensión capacidad de respuesta el 67,5% se encontraban insatisfechos, en la dimensión seguridad el 67,5% estaban insatisfechos, en la dimensión empatía el 63,1% se mostraban insatisfechos y en la dimensión aspectos tangibles el 65,0% de los pacientes expresaron también insatisfacción. Se concluye que el 65% de los pacientes se encuentran insatisfechos, ante estos hallazgos se diseñó la estrategia de intervención para fortalecer la satisfacción del paciente hospitalizado sustentada en la planificación organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).