Nivel de cumplimiento de autocuidado en pacientes adultos mayores en tratamiento de hemodiálisis en un centro nefrológico de Chiclayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de autocuidado en pacientes adultos mayores en tratamiento de hemodiálisis en un centro nefrológico de Chiclayo. Método: La presente investigación fue de tipo básico, desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva, un diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento Autocuidado Hemodiálisis Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de autocuidado en pacientes adultos mayores en tratamiento de hemodiálisis en un centro nefrológico de Chiclayo. Método: La presente investigación fue de tipo básico, desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva, un diseño no experimental de corte transversal. Por otro lado, para la recolección de datos, se empleó la técnica de la encuesta, donde participaron adultos mayores que reciben dicho tratamiento de hemodiálisis. Resultados: Se tuvo la participación de 100 adultos mayores, donde se evidenció un 43 % con un nivel medio con respecto al cumplimiento de autocuidados por parte de los adultos mayores, un 30.3% en un nivel bajo, y finalmente un 26.3% mostró un nivel alto. También en otras dimensiones se destacó datos resaltantes donde un 46.5 mostró un nivel bajo en tratamiento y cuidados de acceso vascular y un 47.5 presentó un nivel medio con respecto a descanso, sueño y reposo, siendo porcentajes preocupantes. Conclusiones: Los pacientes adultos mayores presentan un cumplimiento de autocuidado a nivel medio, debido a que siguen presentando deficiencias, las cuales son alarmantes para tomar conciencia y aplicar estrategias que sirvan de ayuda para lograr un resultado óptimo de cuidado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).