La cultura financiera y su relación con la economía familiar de los hogares del distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación se basó en determinar la relación existente entre la cultura financiera y la economía familiar de los hogares del distrito de Chiclayo. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación descriptiva correlacional, de diseño no experimental y estuvo constituido por las famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Santos, Yessica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía familiar
Cultura financiera
Modelo econométrico Logit ordenado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación se basó en determinar la relación existente entre la cultura financiera y la economía familiar de los hogares del distrito de Chiclayo. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación descriptiva correlacional, de diseño no experimental y estuvo constituido por las familias del distrito de Chiclayo. El principal instrumento de medición empleado fue el cuestionario utilizando asimismo el modelo econométrico Logit, para su estimación. Los resultados finales han mostrado que el coeficiente de la cultura financiera es de 3.40 Esto significa, que mientras las demás variables se mantengan constantes, si la cultura financiera (CF) aumenta en una unidad, la economía familiar incrementa en promedio casi 3.40 unidades, indicando una relación positiva entre ambos. Frente a esta situación, es necesario que se promueva y difunda la cultura financiera, para los hogares de Chiclayo, dado que se determina una fuerte relación entre variables, es así que al promover ello se logrará una mejor economía familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).