Corrupción en la elaboración y ejecución de proyectos en obras públicas del gobierno regional de Arequipa año 2010 – 2020

Descripción del Articulo

El sistema de selección y contratación pública se ha ido menoscabando en todo el mundo, debido a los continuos actos de corrupción que se han hecho presentes en los últimos años, especialmente en aquellos países en vías de desarrollo, donde el ámbito de la ejecución de obras públicas ha ido tomando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachapuma Choque, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Selección de obras públicas
Contratación de obras públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El sistema de selección y contratación pública se ha ido menoscabando en todo el mundo, debido a los continuos actos de corrupción que se han hecho presentes en los últimos años, especialmente en aquellos países en vías de desarrollo, donde el ámbito de la ejecución de obras públicas ha ido tomando relevancia como resultado del continuo crecimiento económico y la acelerada urbanización. Por lo cual el problema de investigación es, ¿En qué medida afecta la corrupción en la elaboración y ejecución de proyectos de obras públicas al patrimonio del gobierno regional de Arequipa? La metodología empleada responde al enfoque mixto de tipo propositivo, donde la población estuvo conformada por fiscales provinciales, abogados litigantes especializados en corrupción de funcionarios y procuradores anticorrupción del distrito judicial de Arequipa. La conclusión de la presente es, la corrupción tiene un impacto negativo en la economía, de acuerdo a estudios se puede señalar que, en la región de Arequipa, para el 2019 la corrupción ocasionó un perjuicio económico de 966 millones de soles, es decir, el 18% del total del presupuesto asignado para la región en ese mismo año. Para el 2020, las cifras no difieren mucho, pues se detectaron 901.2 millones de soles en pérdidas por casos de corrupción, siendo este monto equivalente al 15% del presupuesto público total asignado para ese año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).