Aplicación de la metodología six sigma para reducir desperdicios en el proceso de producción de una fábrica de fideos

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de aplicar la metodología Six Sigma para reducir los desperdicios en el proceso de producción de una fábrica de fideos. Se pudo identificar problemas como desperdicios excesivos de materia prima, falta de capacitación y desconocimiento de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Morocho, Juan Antonio, Pacheco Torres, Liz Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
Desperdicios
Producción
Aplicación
Calidad
Minitab
Fideos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de aplicar la metodología Six Sigma para reducir los desperdicios en el proceso de producción de una fábrica de fideos. Se pudo identificar problemas como desperdicios excesivos de materia prima, falta de capacitación y desconocimiento de los procesos; para ello, se aplicó la metodología DMAIC. Primero se definieron a profundidad los problemas críticos de dicha área y se identificaron las fallas más frecuentes mediante herramientas como los diagramas: de Procesos y de Pareto; luego se procedió a Medir la variable independiente (desperdicios) con el uso del software Minitab a través de la elaboración de gráficos de control, cálculo del índice de Capacidad del proceso (Cp), índice de capacidad Real (Cpk), y nivel Sigma. Después, se analizaron los datos y buscaron las causas raíces de las fallas de asimetría a través de un diagrama de Ishikawa y Análisis Modal Falla Efecto; posteriormente, en la etapa de Mejora, se emplearon herramientas como: las 9’S, mantenimiento productivo total y plan de capacitaciones. Los resultados en cuanto a herramientas seis sigmas, el nivel de calidad para el proceso ha aumentado de 0,62 a 1,66 pasando de un proceso que requería modificaciones a un proceso estable y adecuado. Finalmente se calculó el beneficio/costo de 1.86 soles, lo que indica que por cada sol invertido se obtendrá una ganancia de 0.86 soles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).