Modelamiento de una placa de anclaje bajo carga axial para determinar su carga máxima según normativas europeas
Descripción del Articulo
El propósito principal de este estudio es crear un modelo matemático para analizar el comportamiento de una placa de anclaje y oreja de izaje bajo cargas axiales, con énfasis en determinar su carga máxima según normativas europeas como el Eurocódigo 3 y la norma ASME BTH-1. El estudio se centra en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placa de anclaje Perno de anclaje Orejera Izaje Norma europea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El propósito principal de este estudio es crear un modelo matemático para analizar el comportamiento de una placa de anclaje y oreja de izaje bajo cargas axiales, con énfasis en determinar su carga máxima según normativas europeas como el Eurocódigo 3 y la norma ASME BTH-1. El estudio se centra en el análisis de placas de anclaje utilizadas en operaciones de izaje, comenzando con una revisión exhaustiva de papers científicos utilizando los motores de búsqueda. La metodología implica la determinación de variables de entrada de acuerdo con los criterios proporcionados por las normativas mencionadas. Se utilizó el software Microsoft Excel para el modelado, donde se programaron y sintetizaron las variables, aplicando técnicas como el ordenamiento burbuja. El estudio se validará mediante un caso experimental de acuerdo con la norma AISC-360-10. Los resultados muestran que el modelado reproduce satisfactoriamente los datos experimentales, lo que confirma su eficacia en el análisis de la carga máxima de una placa de anclaje en operaciones de izaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).