Evaluación de zonas vulnerables al fenómeno de licuación de suelos del Pueblo Joven Tupac Amaru, Distrito de Chiclayo, Región Lambayeque
Descripción del Articulo
Este trabajo trata la problemática en la evaluación de la licuación de los suelos finos, para lo cual se efectuaron 09 pruebas de campo SPT, con el fin de obtener la resistencia a la penetración estándar corregida de los suelos, y a partir del análisis y procesamiento de las muestras obtenidas de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de la licuación Suelos finos Pruebas de campo SPT Resistencia penetración estándar corregida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo trata la problemática en la evaluación de la licuación de los suelos finos, para lo cual se efectuaron 09 pruebas de campo SPT, con el fin de obtener la resistencia a la penetración estándar corregida de los suelos, y a partir del análisis y procesamiento de las muestras obtenidas de las pruebas poder identificar las características físicas de los suelos que tienen predisposición a experimentar cambios de volumen y perdida de resistencia temporal cuando se presenta la activación de la licuación como consecuencia de un evento sísmico, por lo que se estimó la intensidad máxima PGA, que puede presentarse en el terreno en base al análisis de amenazas de donde se obtuvieron los valores de específicos del sitio, siendo amax=0.40 g en la superficie del terreno y M= 7.0 Mw, la evaluación determinista permitió la identificación y diferenciación de 3 zonas de diferentes niveles de vulnerabilidad por licuación del suelo, los resultados indican que se debe implementar políticas públicas de mitigación del riesgo en los suelos potencialmente licuables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).