Cuidado a la persona con cáncer de próstata en estadio III en un hospital público de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La neoplasia, que es más común en las personas del sexo masculino, es el cáncer de próstata, esta inicia cuando se da un amento en su crecimiento de las células de manera anormal, y sin control en la glándula prostática. OBJETIVO: Diseñar un plan de cuidados para mejorar la atención ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Lozano, Gilda Yusetty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Próstata
Diagnóstico de Enfermería
Cuidados de Enfermería
Proceso Enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La neoplasia, que es más común en las personas del sexo masculino, es el cáncer de próstata, esta inicia cuando se da un amento en su crecimiento de las células de manera anormal, y sin control en la glándula prostática. OBJETIVO: Diseñar un plan de cuidados para mejorar la atención hospitalaria en un paciente con cáncer de próstata en estadio III en un Hospital Público de Lambayeque, 2024. METODO DE INVESTIGACION: La investigación fue tipo básica con enfoque cualitativo de diseño fue observacional. RESULTADOS: Reporte de caso en un paciente adulto maduro, con iniciales D.R.C.M, de 43 años de edad, se encuentra hospitalizado en el servicio de medicina varones, con diagnóstico de cáncer de próstata en estadio III, se identificaron 9 diagnósticos y 7 patrones alterados, gracias al modelo AREA se priorizaron 4 diagnósticos y de estos se elaboraron 4 planes de cuidados personalizados en el paciente. CONCLUSIÓN: El proceso enfermero, se desarrolló satisfactoriamente, gracias a la ayuda de las 3 taxonomías, que son el NANDA, NOC y NIC, cabe resaltar que los patrones funcionales propuestos por Marjory Gordon permitieron realizar la valoración de enfermería, y con los cuidados de enfermería mejoraron su estancia hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).