CULTURA TRIBUTARIA PARA LA FORMALIZACION DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DEL SECTOR FILA ALTA JAEN – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad conocer sobre como un programa de cultura tributaria que permita formalizar a los comerciantes del mercado Sector Fila Alta provincia de Jaén, durante el trabajo de campo realizado para la recopilación de datos se obtuvo que la gran mayoría de comerciante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Tributación Formalización Programa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad conocer sobre como un programa de cultura tributaria que permita formalizar a los comerciantes del mercado Sector Fila Alta provincia de Jaén, durante el trabajo de campo realizado para la recopilación de datos se obtuvo que la gran mayoría de comerciantes no cuentan con una cultura de conocimientos básicos sobre formalización y tributación. La capacitación en temas de formalización y tributación debe ser una estrategia por parte del estado a través de sus diferentes organismos que los representa para poder crear en los comerciantes una cultura tributaria a través de su formalización ya que de otro punto de vista diríamos que si no se conoce poco importa y esto genera perdida al estado y por ende a su desarrollo. La investigación se realizó con la finalidad de que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT tome la presente propuesta científica e implemente un programa de capacitación en temas de tributación a todos los comerciantes del mercado sector Fila Alta -Jaén y porque no en otros mercados a lo largo y ancho de nuestro país ya que de esta forma se concientizaría a los comerciantes que se formalicen de acuerdo a las normas vigentes y de esta manera puedan contribuir al desarrollo de país con sus tributos así como evitar sanciones tributarias por parte de los organismos reguladores en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).