Nivel de conocimiento sobre el autocuidado puerperal en primigestas en el centro de salud “Tumán” 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el autocuidado puerperal en primigestas atendidas en el Centro de Salud “Tumán” durante el año 2024. Métodos: Se desarrolló un estudio básico, descriptivo, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal; además, la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Guevara, Evelyn Tomasa, Delgado Valdivia, Mirtha Lila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado puerperal
Primigestas
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el autocuidado puerperal en primigestas atendidas en el Centro de Salud “Tumán” durante el año 2024. Métodos: Se desarrolló un estudio básico, descriptivo, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal; además, la población estuvo conformada por 60 mujeres primigestas, a quienes se aplicó un cuestionario validado, dividido en dos dimensiones y compuesto por 14 ítems con tres alternativas de respuesta; asimismo, se empleó la técnica de encuesta como medio de recolección de datos y el análisis estadístico fue de tipo descriptivo. Resultados: Se halló que el 58.33% de las primigestas presentó un nivel de conocimiento por mejorar respecto al autocuidado puerperal, el 23.33% mostró un conocimiento adecuado y el 18.33% inadecuado. Por grupo etario, las mujeres entre 20 y 25 años evidenciaron mayor necesidad de reforzar conocimientos; en cuanto al grado de instrucción, las que contaban con educación secundaria y primaria presentaron los niveles más bajos. Respecto a las complicaciones puerperales, el 41.67% tenía conocimientos por mejorar y el 23.33% inadecuados. En relación con los cuidados personales, el 68.33% mostró conocimientos insuficientes, mientras que solo el 31.67% alcanzó un nivel adecuado. Conclusión: La mayoría de primigestas atendidas en el Centro de Salud “Tumán” presentaron conocimientos limitados sobre el autocuidado puerperal, lo que representa un riesgo para su salud y la del recién nacido. Por tanto, es importante implementar programas educativos continuos en los servicios de salud que refuercen el conocimiento y promuevan prácticas de autocuidado seguras y también efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).