Dimensión vertical en máxima intercuspidación y en posición postural utilizando el método de Willis en estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la dimensión vertical en máxima intercuspidación y en posición postural utilizando el método de Willis en estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, durante el año 2016. Fue un estudio descriptivo, transversal y comparativo. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Coronado, Zinthya Katerim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión vertical
Dimensión vertical de reposo
Oclusión dental céntrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la dimensión vertical en máxima intercuspidación y en posición postural utilizando el método de Willis en estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, durante el año 2016. Fue un estudio descriptivo, transversal y comparativo. La muestra estuvo conformada por 374 estudiantes (187 varones y 187 mujeres), Seleccionados con un muestreo probabilístico de tipo estratificado. Se utilizó una ficha individual para la recolección de datos, en donde se anotó las medidas de la dimensión vertical en máxima intercuspidación y en posición postural. El investigador fue calibrado por un especialista mediante una prueba piloto. La información obtenida se analizó y procesó mediante el programa estadístico Microsoft Excel Office 2016. Se encontró que el promedio de la dimensión vertical del tercio facial medio en máxima intercuspidación es de 63.49±4.83 mm y en posición postural es de 63.81±4.77 mm; por otro lado, el promedio de la dimensión vertical del tercio facial Inferior en máxima intercuspidación es de 63.60±4.75 mm y en posición postural es de 66.84±4.70 mm, no existiendo diferencia significativa según sexo; no obstante, se encontraron valores mayores en el sexo masculino. Además, se encontró que existe una mayor relación del tercio facial medio con el tercio facial inferior en máxima intercuspidación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).