Necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 a 13 años del C.E.N. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea del distrito de La Victoria – Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la necesidad de tratamiento ortodóntico en una población de escolares de 12 y 13 años del C.E.N. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea”, en el distrito de La Victoria, Chiclayo - Perú, en el año 2015. Se utilizó el Índice de Necesidad de Tratamiento Orto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/74 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/74 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Índice de necesidad de tratamiento ortodóntico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la necesidad de tratamiento ortodóntico en una población de escolares de 12 y 13 años del C.E.N. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea”, en el distrito de La Victoria, Chiclayo - Perú, en el año 2015. Se utilizó el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóntico (INTO) para determinar la necesidad de tratamiento. Fueron evaluados 78 estudiantes (41 mujeres y 37 varones) que no recibieron tratamiento ortodóntico previo. El INTO fue calculado directamente del examen clínico. Los datos cualitativos fueron analizados usando la prueba de Chi cuadrado para determinar diferencias significativas entre la necesidad de tratamiento ortodóntico y el género. Según el Componente de Salud Dental (CSD), el 10% de los estudiantes presentaron Grado 1 (Sin necesidad de tratamiento), el 55% de los estudiantes presentaban Grado 2 (Ligera necesidad de tratamiento), el 23% presentaron Grado 3 (Necesidad moderada) , el 10% Grado 4 (Necesidad de tratamiento), el 2% presentaron Grado 5 (Gran necesidad de tratamiento). Según el Componente Estético (CE) se halló que el 78% presentó alta atracción de apariencia dental, el 8% presentó moderada atracción de apariencia dental, y el 14% presentó poca atracción de apariencia dental. Al evaluar la necesidad de tratamiento ortodóntico según el CSD (p=3.841) y el CE (p=9.488) no se encontró diferencias estadísticamente significativas según sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).