Exportación Completada — 

La vigilancia electrónica como alternativa a la prisión preventiva y su contribución al deshacinamiento en los establecimientos penitenciarios

Descripción del Articulo

La presente tesis versa sobre el uso de grilletes electrónico como alternativa a la medida cautelar de prisión preventiva, siendo esta uno de los principales problemas que se presenta en los procesos judiciales; ya que conlleva asegurar que el estado cumpla con su función de perseguir y castigar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jimenez, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grilletes electrónicos
Prisión preventiva
Hacinamiento
Presunción de inocencia
Reinserción social
Población penal (POPE)
Instituto nacional penitenciario (INPE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis versa sobre el uso de grilletes electrónico como alternativa a la medida cautelar de prisión preventiva, siendo esta uno de los principales problemas que se presenta en los procesos judiciales; ya que conlleva asegurar que el estado cumpla con su función de perseguir y castigar la comisión de hechos delictivos, pero esto debe llevarse a cabo sin vulnerar el derecho a la presunción de inocencia. Así mismo, se puede cumplir con el objetivo de asegurar la sanción a imponer en un hecho delictivo si el procesado es monitoreado mediante un grillete electrónico ya que una de las principales funciones de la prisión preventiva es reducir el peligro de fuga y de la no obstaculización de la actividad probatoria, lo cual se podría cumplir mediante monitoreo vía GPS del procesado o investigado. Ahora bien, el uso indiscriminado de la medida cautelar de prisión preventiva es uno de los principales problemas que generan hacinamiento en los establecimientos penitenciarios del Perú. Mediante el uso de grilletes electrónicos se pretende que exista reducción poblacional penal y respeto de los derechos al procesado y/o investigado; Así también generar un menor costo al estado en lo referente a manutención de internos a nivel nacional. El trabajo de investigación de la presente tesis se realizó en la Ciudad de Chiclayo, por un periodo de tres meses de abril 2020 hasta junio del 2020, y la cual se inicia con la introducción, dentro de ella se encuentra los antecedentes nacionales e internacionales en la cual se hablará acerca de cómo en diferentes países existe problemas de hacinamiento y también de lo importante que es la implementación de medidas de vigilancia electrónica usando la tecnología como medio facilitador al control de ciertas medidas disciplinarias y la situación de los centros penitenciarios; así como también como en otros países el uso de grilletes electrónicos ha hecho un gran aporte en lo referente a deshacinamiento y respeto a los derechos fundamentales asegurando así la función del estado, como es sancionar y perseguir hechos delictivos con un efectivo respeto a los derechos humanos. Encontramos la justificación e importancia del estudio, hipótesis, objetivos, así como también el Método donde encontramos tipo y diseños de la investigación la misma que tuvo un enfoque Cuantitativa, descriptiva; dentro del campo práctico se usó la técnica de la encuesta, técnica para las tres variables y cuyo instrumento será el cuestionario con una escala nominal tipo Likert. Aplicada a la población que está conformada por personas con prisión preventiva, recluidos en el establecimiento penal de Picsi; Con una muestra que se tomó a 72 internos procesados. Finalmente, el desarrollo de la presente investigación llevó a la conclusión que el uso del grillete electrónico será un medio para asegurar la presencia del acusado en el proceso y así mismo mientras dure la investigación y se determine la responsabilidad en un hecho delictivo, no se afecte la vida familiar, laboral y atente contra la salud de una persona inocente investigada. También aportará en el deshacinamiento ya que existe un porcentaje mayor al 30% de internos recluidos en calidad de procesados a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).