Principio de legalidad en la penalidad del delito de peculado culposo contra la administración pública en el sector educación de la Región de Lambayeque

Descripción del Articulo

El libro de Delitos contra el patrimonio en especial contra la administración pública ha sido modificado por las nuevas corrientes doctrinarias del derecho, razón por la cual se encuentra en constante revisión y confrontación con la realidad jurídica. Es así que la regulación del libro de los delito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Luna, Fredy, León Ríos, Alvaro Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2343
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Principio de legalidad
Penalidad del delito de peculado culposo
Administración pública
Sector educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El libro de Delitos contra el patrimonio en especial contra la administración pública ha sido modificado por las nuevas corrientes doctrinarias del derecho, razón por la cual se encuentra en constante revisión y confrontación con la realidad jurídica. Es así que la regulación del libro de los delitos contra la administración publica en cuanto a las violaciones cometidas a menores de edad reguladas en el CP. de 1984, presenta algunas limitaciones, al haber contemplado explícitamente como pena máxima la cadena perpetua, hecho que enfocado desde un punto de vista social solo a conllevado a la existencia de mas abusadores, partiendo del hecho que en la práctica esta pena no es aplicada desconociéndose las causas. El problema abordado en el presente trabajo de investigación se denomina “Principio De Legalidad En La Penalidad Del Delito De Peculado Contra La Administración Pública En El Sector Educación De La Región De Lambayeque”, el cual ha sido estudiado y analizado desde las distintas perspectivas doctrinarias. Asimismo, cabe precisar que por tratarse de un tema de Derecho de interés público, nos hemos centrado en el daño que ocasiona tanto a la sociedad como al Estado en si. Por tanto, el estudio de este problema lo consideramos de sumo valor y actualidad, y sus resultados deben conducir a un necesario replanteamiento legal que permita una regulación acorde con lo que establece la Legislación Comparada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).