DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016

Descripción del Articulo

La investigación ilustra el tema de la estrategia de capacitación utilizada para fortalecer las competencias laborales del talento humano de la Unidad de Gestión Educativa Local – Chiclayo, En la sociedad del conocimiento y en el desarrollo de la administración moderna, la capacitación puede ser ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Reque, Issis Madeleine, Saavedra Bances, Graciela Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias laborales
Talento humano
Programa de capacitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USSS_971bcfac50985eace2cf38efba0d2aa5
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5152
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
title DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
spellingShingle DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
Ramírez Reque, Issis Madeleine
Competencias laborales
Talento humano
Programa de capacitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
title_full DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
title_fullStr DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
title_full_unstemmed DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
title_sort DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016
author Ramírez Reque, Issis Madeleine
author_facet Ramírez Reque, Issis Madeleine
Saavedra Bances, Graciela Bertha
author_role author
author2 Saavedra Bances, Graciela Bertha
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerrero Millones, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Reque, Issis Madeleine
Saavedra Bances, Graciela Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias laborales
Talento humano
Programa de capacitación
topic Competencias laborales
Talento humano
Programa de capacitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación ilustra el tema de la estrategia de capacitación utilizada para fortalecer las competencias laborales del talento humano de la Unidad de Gestión Educativa Local – Chiclayo, En la sociedad del conocimiento y en el desarrollo de la administración moderna, la capacitación puede ser entendida como uno de los procesos de talento humano que facilita adquirir y perfeccionar habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos con respecto a actividades laborales, desarrollo de su labor, las oportunidades de crecimiento dentro y fuera de la organización para el mejoramiento de su calidad de vida. El enfoque de la investigación es original, y para el uso de citas bibliográficas se consideró los parámetros establecidos por la comunidad científica. La investigación está de acuerdo al esquema cuantitativo, que a través de las variables determinó las dimensiones y las preguntas para el cuestionario t la entrevista. Con estos antecedentes, el trabajo se orientó a demostrar que las políticas de capacitación y competencias laborales a nivel de la Unidad de Gestión Educativa Local - Chiclayo son inadecuados. Las mediciones realizadas a través del antes y la propuesta después de capacitación que elaboramos, nos permitió hacer una evaluación del tipo de programa a utilizar. De esta manera y mediante la indagación permanente en el equipo, se llega a la detección de necesidades de capacitación y de mejoramiento de perfiles, para lo cual es necesaria la retroalimentación al colaborador, a fin de reconocer las potencialidades e identificar con él las acciones de mejora que contribuyan a diseñar los programas de capacitación y de desarrollo de competencias acordes con las necesidades actuales del cargo, los resultados organizacionales, el plan estratégico y los requerimientos del entorno. Por último, con la premisa de que las organizaciones podrán cumplir con los objetivos establecidos en la medida que su personal se desempeñe efectivamente; de manera que su conocimiento, destrezas, actitudes y comportamiento conduzcan al éxito corporativo, consecuentemente deberán contar con una fuerza laboral capaz de aceptar el cambio y motivados a desarrollarse continuamente. Siendo necesario reconocer la importancia que tiene la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos como parte fundamental para el logro de las metas organizacionales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T16:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T16:01:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/5152
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/5152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/3/Ram%c3%adrez%20Reque%20%26%20Saavedra%20Bances.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/4/Ram%c3%adrez%20Reque%20%26%20Saavedra%20Bances.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/1/Ram%c3%adrez%20Reque%20%26%20Saavedra%20Bances.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32c4a037bb6f517403915936126d374d
2bea0c06b2854b0f58e5efb1491e632e
fac2d380ee4a0fb6ee0ca820d5a22b99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955060713553920
spelling Guerrero Millones, Ana MaríaRamírez Reque, Issis MadeleineSaavedra Bances, Graciela Bertha2019-01-24T16:01:30Z2019-01-24T16:01:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/5152La investigación ilustra el tema de la estrategia de capacitación utilizada para fortalecer las competencias laborales del talento humano de la Unidad de Gestión Educativa Local – Chiclayo, En la sociedad del conocimiento y en el desarrollo de la administración moderna, la capacitación puede ser entendida como uno de los procesos de talento humano que facilita adquirir y perfeccionar habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos con respecto a actividades laborales, desarrollo de su labor, las oportunidades de crecimiento dentro y fuera de la organización para el mejoramiento de su calidad de vida. El enfoque de la investigación es original, y para el uso de citas bibliográficas se consideró los parámetros establecidos por la comunidad científica. La investigación está de acuerdo al esquema cuantitativo, que a través de las variables determinó las dimensiones y las preguntas para el cuestionario t la entrevista. Con estos antecedentes, el trabajo se orientó a demostrar que las políticas de capacitación y competencias laborales a nivel de la Unidad de Gestión Educativa Local - Chiclayo son inadecuados. Las mediciones realizadas a través del antes y la propuesta después de capacitación que elaboramos, nos permitió hacer una evaluación del tipo de programa a utilizar. De esta manera y mediante la indagación permanente en el equipo, se llega a la detección de necesidades de capacitación y de mejoramiento de perfiles, para lo cual es necesaria la retroalimentación al colaborador, a fin de reconocer las potencialidades e identificar con él las acciones de mejora que contribuyan a diseñar los programas de capacitación y de desarrollo de competencias acordes con las necesidades actuales del cargo, los resultados organizacionales, el plan estratégico y los requerimientos del entorno. Por último, con la premisa de que las organizaciones podrán cumplir con los objetivos establecidos en la medida que su personal se desempeñe efectivamente; de manera que su conocimiento, destrezas, actitudes y comportamiento conduzcan al éxito corporativo, consecuentemente deberán contar con una fuerza laboral capaz de aceptar el cambio y motivados a desarrollarse continuamente. Siendo necesario reconocer la importancia que tiene la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos como parte fundamental para el logro de las metas organizacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCompetencias laboralesTalento humanoPrograma de capacitaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02DISEÑO DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración PúblicaAdministración Pública417016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRamírez Reque & Saavedra Bances.pdf.txtRamírez Reque & Saavedra Bances.pdf.txtExtracted texttext/plain230929http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/3/Ram%c3%adrez%20Reque%20%26%20Saavedra%20Bances.pdf.txt32c4a037bb6f517403915936126d374dMD53THUMBNAILRamírez Reque & Saavedra Bances.pdf.jpgRamírez Reque & Saavedra Bances.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9623http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/4/Ram%c3%adrez%20Reque%20%26%20Saavedra%20Bances.pdf.jpg2bea0c06b2854b0f58e5efb1491e632eMD54ORIGINALRamírez Reque & Saavedra Bances.pdfRamírez Reque & Saavedra Bances.pdfapplication/pdf2522117http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5152/1/Ram%c3%adrez%20Reque%20%26%20Saavedra%20Bances.pdffac2d380ee4a0fb6ee0ca820d5a22b99MD5120.500.12802/5152oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/51522021-04-23 02:04:10.643Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).